

Alfajor de Salto premiado. Como se informara oportunamente, en la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, realizado recientemente en Buenos Aires, la marca Celisano - de la vecina ciudad uruguaya de Salto - se destacó al obtener la Medalla de Oro en la categoría Mejor Alfajor Pyme.
Membrillo
Desde la vecina ciudad uruguaya de Salto, Ignacio Cabrera, responsable de la firma que lo elabora, contó el antecedente que, en suelo charrúa, "se organizó hace un par de meses, en junio, un certamen parecido". Fue allí, en Montevideo, donde "nosotros participamos con uno de los alfajores que hacemos nosotros, ques libre de gluten, relleno de membrillo y además libre de lactosa".
En diálogo con Diario Río Uruguay, el empresario mencionó que "para sorpresa nuestra, en la capital uruguaya -donde participaban alrededor de 35 empresas y 81 alfajores- el nuestro salió galardonado como el mejor alfajor del Uruguay, o sea estuvimos mejor posicionados que los alfajores con gluten, con chocolate, con dulce de leche; los tradicionales", destacó.
Mundial
Con ese logro, "unas ocho o nueve empresas más, o sea los primeros diez en Uruguay, nos ganamos el derecho a participar del Mundial que se celebró el fin de semana pasado en Costa Salguero, en Buenos Aires", explicó Cabrera. Subrayando que "ahí eran más participantes porque tenías de Argentina pero también tenías de otros países, ahí eran 120 empresas, más o menos unos 10 países y eran 500 alfajores que participaban".
La firma logró así su medalla de oro. "Nosotros somos una empresa joven, que comenzó con mi hermana que es celíaca y yo - hace unos años - era una pequeña rotisería que vendíamos productos libres de gluten, mi hermana es celíaca desde que tiene dos años y la firma se fue reconvirtiendo, de ahí viene el nombre y ahí fue el origen", agregó el empresario de Salto.
La oferta no solo es de alfajores, detalló, "tenemos chipá, de jamón, tenemos de membrillo, tenemos con salame, con ajo de distintos tamaños, tenemos pizza sin gluten, churros, cookies, o sea un montón de productos".
Cabrera mencionó que, tras la pandemia, "nos empezamos a expandir, empezamos a conseguir distribuidores, empresas que quisieran vender nuestros productos y hoy el 70 % de lo elaborado por nosotros se va a Montevideo".
En la región
Consultado acerca de si piensan vender sus productos en Concordia, el empresario justamente destacó que participar en el Mundial del Alfajor "fue enriquecedor, nos trajimos el contacto de gente espectacular y obviamente uno quiere participar de este tipo de eventos porque nosotros estamos en una instancia de querer empezar a exportar, ya nos hemos reunido con algunas cadenas grandes de Argentina que están interesados".
Sin embargo, aclaró, "todavía estamos buscando opciones para exportar porque si hay algo que tiene Argentina que no tiene Uruguay es mucha gente, yo tengo a Concordia al lado que es bastante más grande que Salto y si mirás un poquito más tenemos a Rosario, Santa Fe, Paraná y el mismo Buenos Aires; todas ciudades que me quedan más cerca que Montevideo, con una población de 10 veces más".
l