

Mundial del Alfajor 2025. Durante tres días, del 15 al 17 de agosto, el Pabellón 6 de Costa Salguero se convirtió en el escenario más dulce de la Ciudad de Buenos Aires: allí tuvo lugar la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, el evento que ya es cita obligada para productores, pasteleros y fanáticos.
El encuentro recibió a cerca de 50 mil visitantes que recorrieron los stands, probaron decenas de versiones y celebraron la creatividad de un clásico argentino en todas sus formas.
La competencia fue intensa: cientos de muestras provenientes de Argentina, Uruguay, Perú, España, Estados Unidos y Paraguay se enfrentaron a la mirada crítica de un jurado conformado por 20 especialistas entre ingenieros en alimentos, chefs, maestros pasteleros, periodistas gastronómicos e influencers.
Bajo un procedimiento de cata a ciegas, con más de 35 criterios de evaluación, se definieron los ganadores en 19 categorías y, finalmente, el título más esperado: el “Mejor Alfajor del Mundo 2025”.
Ese máximo galardón quedó en manos de una marca oriunda de El Hoyo, Chubut, que sorprendió al jurado con una propuesta tan innovadora como arraigada en la identidad patagónica. Una combinación que conquistó paladares y consagró a la firma como la gran vencedora de esta cuarta edición.
Medalla de oro
El jurado entregó medallas de oro, plata y bronce en un total de 19 categorías, que incluyeron desde Simple, Tres capas y Confitería, hasta Saludable, Maicena, Blanco, Negro, Dulce de Leche, Fruta, Galleta, Tradicional, Exótico, Packaging, Textura, Aroma, Glaseado, De Autor, PyME e Industrial.
Entre los participantes, la marca Celisano - de la vecina ciudad uruguaya de Salto - fue la gran destacada al obtener la medalla de oro en la categoría Mejor Alfajor Pyme.
Fue con su alfajor sin gluten relleno de membrillo, sin lactosa ni derivados de leche. Este logro se suma al reconocimiento obtenido en la Feria Internacional del Alfajor en Uruguay, donde el mismo alfajor de membrillo fue premiado como el mejor del vecino país.
Además, es un producto que se elabora con una receta familiar, está diseñado para personas con intolerancia al gluten y a la lactosa, por lo que busca ser inclusivo, según la marca charrúa.