

El propio intendente de Estancia Grande, Javier Goldin, explicó que “nosotros tenemos un predio que está ubicado a la vera de la Autovía 14”, en donde “había árboles centenarios de 100, 150 años”.
Al respecto, detalló que “según cuenta la historia, en ese lugar estuvo Gervasio Artigas y, por eso, siempre se cuidó y se preservó. Tanto en la gestión anterior como en la nuestra”, subrayó.
No obstante, precisó que “desde la escuela Agrotécnica, a través de su directora y una ingeniera, hicieron un contrato por venta de eucalipto colorado", para lo cual "venía gente de Pedernal a trabajar en la escuela”.

Problemática
Goldin detalló que la zona donde se encuentran los árboles de eucaliptus “siempre estuvo dividida”, entre “una parte municipal, que está alambrada" y el predio propiamente dicho de lo que "es toda la escuela Agrotécnica”.
En diálogo con Diario Río Uruguay, el jefe comunal afirmó que “en la escuela hay muy poquito eucalipto colorado y estos directivos contrataron gente para que vengan a cortarlos". Para Goldin, esto "está muy bien” porque “es madera de la escuela”.
Sin embargo, dijo que “se aprovecharon" de esa acción, "porque entraban y salían por la escuela", siendo allí, donde "empezaron a cortar de nuestros árboles, que tienen entre 100 y 150 años”.
Aserradero clandestino
Tras tomar conocimiento sobre la situación, Goldin mencionó que “mandé a dos encargados al lugar”, quienes observaron que “por la calle del pueblo nos dejaron toda una cortina -de árboles- para que no se viera y, a través de la escuela, nos estaban cortando todo el corazón” del pequeño monte.

Según aseveró el intendente, con la madera en cuestión “hacían portales de entrada para estancias, almacenes, tablas, tablones, palos para alambrado y varillas" que salían "por la misma escuela Agrotécnica”.
Debido a esto, manifestó que “no había forma de que los directivos no supieran lo que la gente estaba haciendo”, por lo que se trataba de “un aserradero clandestino”.
Denuncia
Luego de que se conociera la situación, los operarios que llevaban a cabo la poda, “escondieron la máquina de aserradero adentro de la escuela antes de que llegue la policía”, afirmó Goldín. A pesar de esto, los agentes “le explicaron la situación al fiscal (José) Arias, quien dijo que la Municipalidad de Estancia Grande retire toda la madera, porque es nuestra propiedad”.
Por el momento, “no tenemos idea la cantidad de madera que ya han vendido, pero nosotros (desde el municipio) ya vamos sacando 6 chasis completos, más tractores con acoplado”, concluyó.
Como contramedida, comentó que “nosotros hicimos la denuncia el 31 de julio, luego de que los encargados me avisaran tipo 10:00 de la mañana”. Además, mencionó que “nos hemos contactado con Manuel Troncoso y diferentes autoridades, porque es impresionante el desastre que nos hicieron”.