Estudiantes en la feria. Durante la jornada, los alumnos presentaron sus propios emprendimientos, compartieron experiencias con otros expositores y tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos al público.
Esta participación les permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, fortaleciendo sus habilidades emprendedoras y su compromiso con una economía más justa y participativa.
“Aprender a Emprender”
Este programa tiene como propósito fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes, brindándoles herramientas para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles e inclusivos. La feria se consolidó así como un espacio de aprendizaje y vinculación directa con la comunidad, indicaron desde el municipio.
Proyectos
Entre los proyectos presentados, los alumnos de la E.S.J.A. N°29 “Prof. Erich Poenitz” mostraron su compromiso con la alimentación saludable a través de Ensaladas Vida Sana, una propuesta de comidas frescas y naturales pensadas para el consumo cotidiano. También se destacó Kéfir Las Tres Vidas, dedicado a la elaboración artesanal de bebidas probióticas y Dakota Salsas Gourmet, un emprendimiento que combina sabores caseros y creatividad culinaria.
Por su parte, los estudiantes de la escuela secundaria N°27 “Liotta” ofrecieron productos elaborados con esmero y dedicación, como “Planificados” —una iniciativa centrada en la organización y presentación de productos artesanales— y “Cosas Ricas”, donde los jóvenes elaboran alfajores de maicena que fueron un verdadero éxito entre los visitantes.
La experiencia en la voz de los jóvenes
Los alumnos expresaron su satisfacción por haber participado en la feria. “Fue una experiencia muy linda porque aprendimos cómo mostrar lo que hacemos y hablar con la gente sobre nuestros productos. Nos dio más confianza para seguir con nuestros proyectos”, comentó una de las estudiantes.
Otro participante destacó que “nos dimos cuenta de que emprender no es solo vender, sino también trabajar en equipo y pensar cómo mejorar cada día”.
Andrea Popelka, encargada del proyecto por parte de la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo, señaló que “es muy importante que los jóvenes puedan vivir estas experiencias, donde el aprendizaje se combina con la práctica real del emprender. Estos espacios permiten que cada alumno descubra su potencial, valore el trabajo colectivo y entienda la importancia de generar proyectos con impacto social”.
Por último, el Director de Cooperativismo y Asociativismo, Ariel Gorostegui subrayó que “la Feria de la Economía Social es un ejemplo de cómo la educación y la producción pueden articularse para construir una sociedad más solidaria. Desde el Municipio seguimos acompañando estas iniciativas que promueven la participación, la organización y el desarrollo local”.