

El ex presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos y ex precandidato a intendente de Concordia por el justicialismo, Ángel Giano, analizó el escenario político tras las elecciones legislativas realizadas este domingo en la provincia de Buenos Aires.
En sus declaraciones a Diario Río Uruguay, el dirigente destacó la figura del gobernador Axel Kicillof y lo señaló como una referencia central para el futuro del peronismo en la Argentina. "Su figura es una referencia que marca un rumbo distinto dentro del peronismo”, comenzó ponderando Giano, para luego recordar que, “en lo personal, me acerqué a ese espacio el año pasado, luego de una invitación que me hizo Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense”. Apuntando que, desde ese momento, “entendí que lo que representa Kicillof es la combinación de gestión, cercanía y convicción política”.

En esa línea, Giano destacó que Kicillof representa hoy la posibilidad de sostener al peronismo en un contexto adverso. Comparando conque “otros gobernadores bonaeresnes tuvieron todo el apoyo, como María Eugenia Vidal con Mauricio Macri o Daniel Scioli con Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, Axel Kicillof tuvo que hacer malabares para pagar salarios por encima de la inflación, sostener la industria y generar obra pública. Esa etapa la superó políticamente y hoy se consolida como una figura que abre un horizonte de esperanza”.
El resultado bonaerense como faro
El triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires, que se impuso en casi 100 de los 135 municipios y en seis de las ocho secciones electorales, fue puesto en valor por Giano como una muestra del camino que debe seguir el movimiento. “Su liderazgo abre la posibilidad de construir una alternativa nacional sólida, que vaya más allá de los límites de cada provincia”, señaló.
El ex presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos también resaltó que la unidad del peronismo fue clave para lograr ese resultado: “Sergio Massa y Cristina Kirchner contribuyeron a que esa fuerza conjunta lograra imponerse. Esa unidad en la diversidad es la que le da potencia al peronismo y marca que es posible pensar en un futuro distinto”.
Es por eso que, “lo que ocurrió en Buenos Aires debe reflejarse también en Entre Ríos y en todas las provincias, gobierne o no el peronismo. Es el camino para recuperar presencia, gestión y poder político en los territorios”, enfatizó Giano.
Entre Ríos y la necesidad de unidad
Consultado sobre cómo se proyecta este escenario en la provincia, el dirigente concordiense sostuvo que Entre Ríos no puede quedar al margen: “Nuestra provincia no escapa a esta lógica. Si Buenos Aires muestra que con Kicillof hay futuro, nosotros también tenemos que construir unidad para recuperar la provincia y ciudades estratégicas como Concordia”.
Asimismo, reiteró que la unidad debe ser amplia e inclusiva: “Hay que construir en la diversidad. Es la única estrategia que nos permitirá ofrecer una propuesta de futuro, con capacidad de gestión y cercanía con la sociedad”.
Para Giano, la figura de Kicillof es hoy un símbolo de que el peronismo puede superar etapas difíciles y volver a proyectarse. “Su gestión demuestra que aún en contextos adversos, se pueden dar respuestas concretas y sostener el rumbo”, expresó.
Camino a octubre
Finalmente, Giano consideró que los resultados bonaerenses representan un punto de inflexión de cara a las elecciones de octubre. “El triunfo de Kicillof y de Fuerza Patria muestra que el peronismo no solo sigue de pie, sino que puede proyectarse hacia adelante. Es una señal de esperanza y de futuro para millones de argentinos”, afirmó.
“El peronismo tiene futuro y esa esperanza está ligada a lo que representa Axel Kicillof. Su ejemplo nos marca que, con unidad y compromiso, es posible recuperar la confianza y volver a crecer”, concluyó el dirigente entrerriano.