

Municipio niega maquillaje tributario. En diálogo con Diario Río Uruguay, Luciano Dell Olio repasó el comunicado del Centro de Comercio, Industrias y Servicios de Concordia, en el que se apuntó que “la provincia y el municipio solo hacen maquillaje impositivo”.
Al respecto, el funcionario señaló que “lo leí muy desconectado entre otras actividades que tuvimos y lo estaba por volver a mirar, porque tenemos buen diálogo con el Centro de Comercio, tenemos buena relación y la verdad que no entendí". El funcionario de la gestión Azcué aclaró que buscará dialogar con la dirigencia de la cámara que nuclea al comercio y la industria local, admitiendo que, "me sorprendió el título”.
No obstante, aseguró que “quiero hablar personalmente con el presidente del Centro de Comercio, para ver el contexto y entenderlo, no para cuestionar ni mucho menos. Al contrario, cada cual es libre de hacer esas declaraciones”, subrayó.
Alivios fiscales
Entre otras cosas, Dell Olio consideró que “hay que poner en contexto la realidad económica y la coyuntura del país en el que estamos. El esfuerzo que hacen todas las partes del estado, en este caso la provincia y el municipio para cualquier tipo de medida de alivio fiscal”.
Al respecto, manifestó que “en momentos de mejores condiciones económicas y hasta productivas, en otro tipo de macroeconomía, no se pudieron hacer alivios fiscales como los que hicimos nosotros. La verdad que intentar hacerlo en este contexto es muy valedero”.
Dicho esto, aseguró que “creo que hemos coincidido en esto en varias reuniones privadas, por eso me sorprende y quiero llamarlo para ver cuál es el contexto. Cuál es la medida particular que generó estas declaraciones y, en base a eso, hacer una valoración con un poco más de fundamento. Pero, a priori, me sorprendió”, reiteró.
Elecciones en Buenos Aires
Por otro lado, Dell Olio fue consultado sobre los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y consideró que “es raro el contexto”. Sumando que “también es un terreno raro por lo grande, por la diferencia y por la magnitud que tiene la provincia. Lo diferente que se vota en las secciones, los distritos y demás”. Desde su punto de vista, expresó que “a priori se avizoraba una elección de este tipo, pero por ahí la diferencia fue media mucha, más que nada por los acontecimientos que pasaron. Fue medio similar a lo que pasó en Corrientes”.
De alguna manera, observó que “se respaldaron los proyectos provinciales por sobre lo nacional", afirmando que, anticipadamente, no se descartaba un triunfo del oficialismo bonaerense "pero no con esta diferencia y la verdad que es para prestar atención, para sentarse y planificar”.
Finalmente, reconoció que “las declaraciones del presidente ayer fueron claras. Van a tener que revisar algunas cosas de sus políticas en general. Fundamentalmente la política de comunicación de las primeras líneas. Yo creo que se vienen un par de semanas de escuchar otro tipo de relato del gobierno nacional”.