

Cambios en Turismo EMCONTUR. La primera en tomar la palabra para plantear y defender el proyecto fue la concejal Eliana Lagraña, quien repasó los argumentos oficiales para reemplazar la ordenanza N° 36.330, con la que se creó el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).
Lagraña explicó que la iniciativa venía en estudio desde principios del año pasado, buscando actualizar la estructura y el funcionamiento del organismo para mantener “una gestión más dinámica” y atender reclamos históricos de las instituciones que lo integran.
Entre las modificaciones, se elimina el Consejo Consultivo, se redefine la composición del directorio y se establece que el presidente ejecutivo será designado por el intendente. Además, se incorpora la rotación anual de los cargos institucionales, que ya no estarán asignados de forma fija, sino que se decidirán por votación en la asamblea ordinaria. Todos los cargos continuarán siendo ad honorem.
Según la edil oficialista, todos estos cambios contaron con respaldo mayoritario en el directorio del Ente, ya que responden a pedidos de larga data.
Reacciones
Al tomar la palabra el concejal justicialista Guillermo Satalia Méndez, adelantó que no acompañaría la nueva ordenanza, argumentando que la reforma es “brusca y rápida” y que no contó con el debate suficiente fuera de la comisión.
También cuestionó que la discusión se diera en un contexto particular: la reciente renuncia del subsecretario de Turismo, Laureano Schwarzman, quien —según se informó— seguirá trabajando en la represa de Salto Grande y de forma ad honorem en el EMCONTUR, a pedido del Ejecutivo.
Satalia Méndez planteó dudas sobre la compatibilidad horaria para atender ambas responsabilidades y subrayó que la situación del turismo en Concordia “amerita una atención importante y exclusiva”, especialmente de cara al próximo fin de semana largo.
Sin consenso
En la misma línea, la concejal justicialista Carolina Amiano cuestionó “las formas” en las que se trató la reforma. Negó que la reunión previa haya sido convocada por el directorio del Ente —como sostuvo Lagraña— y afirmó que fue citada por la presidencia del Concejo Deliberante.
Según relató, en ese encuentro, aunque participaron la mayoría de las autoridades, no se alcanzó consenso y las instituciones privadas presentes, salvo una, desconocían el contenido detallado del proyecto.
Amiano recordó que, tras hora y media de reunión, la presidenta del cuerpo propuso continuar el trabajo en comisión durante un mes para recibir aportes, pero —según denunció— media hora después se enteró por los medios que la reforma ya estaba definida. Para la edil, el objetivo final fue permitir la continuidad de Schwarzman al frente del directorio, algo que consideró incompatible y que “no ameritaba el tratamiento urgente” sin consenso con el sector privado.
En esa misma línea, el concejal justicialista Pablo Bovino sumó que, en un contexto de “restaurantes y hoteles vacíos, con una ocupación promedio del 40% en vacaciones de invierno y con muchos establecimientos en venta”, el tema no debía ser “banalizado”. Recordó que el EMCONTUR se creó para dar una fuerte participación al sector privado y sostuvo que en este caso “faltó debate” y que no fue convocado a ninguna reunión para discutir la reforma. Con experiencia previa como vicepresidente del Ente en una gestión anterior, remarcó que el valor del organismo radica en el aporte privado y criticó que el Concejo pierda la oportunidad de enriquecer los proyectos del Ejecutivo al tratarlos “sobre tablas” sin el análisis de los trece concejales.
Defensa
Por su parte, la concejal oficialista Celeste Fuscado defendió la continuidad de Schwarzman y rechazó las críticas sobre su disponibilidad. Sostuvo que existe un equipo y un plan de políticas turísticas en marcha, y que el licenciado está “totalmente capacitado y en condiciones de salud” para ejercer el cargo.
Agregó que “en Concordia no hay alguien tan capacitado como él para hacerse cargo de las políticas de turismo” y recordó que en gestiones anteriores hubo funcionarios con múltiples responsabilidades.
Fuscado también relativizó la oposición de una entidad privada al proyecto, señalando que estaba encabezada por “alguien con interés en figurar” y que, en la reunión previa, esa persona se retiró antes de su finalización. Concluyó que la gestión “sabe lo que está haciendo” y que, tras el fin de semana largo, escucharán cualquier observación sobre el desempeño del turismo local.
Aportes y más reproches
En la acalorada sesión, que no estuvo huérfana de un largo cuerto intermedio, también pidió la palabra la concejal Yaiza Pessolani (de La Libertad Avanza) propuso que todos los bloques políticos del Concejo Deliberante tengan representación en el EMCONTUR, con el objetivo de ampliar la participación y garantizar que las decisiones del ente turístico cuenten con la mirada de todas las fuerzas.
Tras ello, volvió a pedir la palabra la concejal Carolina Amiano, para remarcar que “entonces si existían aportes” que podían hacer los concejales de todos los bloques y aclarar que en la reunión del martes en Comisión no se trató el proyecto. Contó que en ese encuentro consultó por una noticia (publicada por Diario Río Uruguay), donde se informaba la renuncia de Schwarzman, y que la misma le fue confirmada por la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza.
La concejal remarcó que, fue en ese marco, donde se habló de reactivar la ordenanza para que pudiera continuar en el cargo, pero sin mención a un tratamiento sobre tablas ni urgencia. Según Amiano, se había acordado convocar a los representantes privados, pero el proyecto recién fue enviado al grupo del directorio un día antes, por lo que muchos no estaban al tanto.
La edil afirmó que, coincidentemente con ellas, varias autoridades privadas manifestaron que se estaban anoticiando en ese momento de que se trabajaba en una modificación, y que tras la reunión oficial “evidentemente hubo otra”, de la que desconoce quiénes participaron. Anticipó que pedirá explicaciones en la próxima reunión del EMCONTUR y reclamó que, si hay acuerdo con instituciones, se expresen públicamente, ya que —según dijo— “no se consensuó absolutamente nada” con el sector privado.
Finalmente se fue a votación y la ordenanza que regula el funcionamiento y estructura del EMCONTUR fue modificada con el voto de los 9 concejales de los bloques de Juntos y de la Libertad Avanza.