Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los fiscales señalan que “hay altas probabilidades” que los restos sean del chofer del Toyota

Los funcionarios judiciales brindaron detalles sobre la investigación que comenzó con la denuncia por la desaparición de Martín Palacio. Remarcaron igualmente que restan pericias de ADN para la confirmación oficial.

13 de Octubre de 2025
Los fiscales Daniela Montangie y Tomás Tscherning.
Los fiscales Daniela Montangie y Tomás Tscherning.

Fiscales busqueda Martín Palacio. Los fiscales Daniela Montangie y Tomás Tscherning encabezan la investigación por la desaparición del chofer Martín Sebastián Palacio.

 

En el mismo lugar del hallazgo de los restos humanos, en la tarde de este lunes, la funcionaria judicial relató a Diario Río Uruguay que toda la causa comenzó el pasado 8 de octubre, cuando la hermana del hombre buscado radicó una denuncia por “búsqueda de paradero”.

 

El conductor, propietario del Toyota Corolla Blanco, había quedado en levantar un pasajero en la terminal de ómnibus de Concordia, identificado como un ciudadano uruguayo de nombre Pablo Laurta. Desde ese momento, no volvió a tener contacto con su familia.

Trabajo conjunto

 

“Vinieron desde Córdoba a Concordia a realizar la denuncia, también la habían hecho allá, y fue Córdoba quien dio aviso al SISCOB como búsqueda de paradero y del vehículo”, explicó Montangie. A partir de allí se inició un trabajo conjunto entre fiscalías y fuerzas policiales de ambas provincias.

 

La investigación avanzó rápidamente con el análisis de cámaras y antenas telefónicas. “Se determinó que la última ubicación del celular y del auto fue entre General Campos y Concordia”.

 

Este dato surge claro, porque “las cámaras muestran que el vehículo estuvo alrededor de dos horas en esa zona y luego continuó hacia Rosario del Tala, Nogoyá y Victoria”, precisó la fiscal.

 

 

Altas probabilidades

 

Consultada sobre el hallazgo del cuerpo, Montangie confirmó que existen elementos firmes que vinculan el hallazgo con el chofer desaparecido. “La policía se comunicó ni bien se encontró el cuerpo, lo primero que se hizo fue avisar a la familia”.

 

Fue allí donde reconoció que “hay altas probabilidades de que sea él por todo el contexto y la investigación que se viene cursando, pero falta la confirmación, atento a que el cuerpo está desmembrado”, detalló.

 

La fiscal señaló que familiares directos ya viajaron a Concordia para colaborar con la identificación. “Tiene tatuajes en la zona del hombro, y además se ordenó la prueba de ADN, que en forma urgente puede arrojar resultados en aproximadamente una semana”, explicó. De acuerdo con lo que informó un cronista de Diario Río Uruguay desde el mismo lugar del hecho, el hallazgo se produjo en la zona sur de Concordia, sobre el arroyo Yeruá, y generó una intensa movilización de las fuerzas policiales y peritos forenses durante toda la jornada del lunes.

 

Relación previa con el principal sospechoso

 

Montangie confirmó además que Palacios y el uruguayo Pablo Laurta se conocían. “No era la primera vez que viajaban juntos. Lo manifestó la hermana, y también se ve esa relación cuando el pasajero sube al auto Toyota: hay un trato cordial, se saludan con un beso”, describió la fiscal.

Según el avance de la causa, Palacios había enviado capturas de pantalla a familiares con el itinerario que iba a realizar y con quién iba a viajar. “Por eso desde un primer momento estuvimos buscando a esta persona”, indicó Montangie.

 

El ciudadano uruguayo Pablo Laurta, detenido el pasado domingo en Gualeguaychú junto a su hijo de cinco años, es el mismo que está acusado del doble femicidio ocurrido días atrás en Córdoba. Ahora, además, quedó implicado en esta segunda causa por la desaparición y presunto homicidio del chofer concordiense.

 

Trabajó impecable

 

La fiscal destacó la labor de las fuerzas policiales que intervinieron en el operativo, lo que facilitó el trabajo desarrollado con el fiscal Tomás Tscherning.

 

“Hay que destacar el trabajo, realmente no durmieron mirando cámaras, analizando antenas y manteniendo comunicación permanente con Paraná y con la policía de Entre Ríos, que también envió refuerzos. Se trabajó de manera impecable”, remarcó Montangie.

 

Por último, explicó que, tras la detención de Laurta, la Justicia de Entre Ríos ya libró una orden de detención en el marco de esta causa. “Son dos hechos distintos, ocurridos en jurisdicciones diferentes. Él está a disposición del Juzgado de Garantías de Concordia, a cargo de la Dra. Gabriela Seró, y del juez de Córdoba. Más adelante, podría evaluarse una unificación de causas una vez establecida la condena”, concluyó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso