Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Justicia también descontará sueldos pero con la salvedad que los magistrados pueden negarse

El Superior Tribunal de Justicia decidió la creación de un Fondo Solidario con un aporte del 50% del salario sobre asignación de la categoría de magistrados y funcionarios. Aunque llamativamente los aportantes pueden oponerse.

30 de Marzo de 2020
Sede del Superior Tribunalde Justicia de Entre Ríos
Sede del Superior Tribunalde Justicia de Entre Ríos

Según un comunicado del órgano de prensa, la media fue dispuesta este lunes por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, durante reunión de Acuerdo, donde se evaluó

el decreto N°486 del Poder Ejecutivo entrerriano.

 

Los magistrados entendieron que “si bien el STJ no tiene atribuciones para establecer un descuento en los términos dispuestos por el Poder Ejecutivo en el ámbito de su competencia, a lo que se agrega la intangibilidad constitucional de las remuneraciones de los jueces, la situación de emergencia sanitaria con motivo de la pandemia denominada COVID-19, y su impacto económico y social, hace necesario efectuar un aporte solidario”.

 

El mencionado fondo solidario estará integrado “por el aporte individual de quienes no manifiesten su voluntad en contrario, de acuerdo al mecanismo establecido. El aporte voluntario será del 50 % del monto correspondiente a la asignación de la categoría de quienes se encuentran incluidos”.

 

También se destaca que el descuento “será dispuesto por única vez, y descontado de la remuneración de abril”. Asimismo, se estableció que dicho fondo solidario será administrado por la Contaduría General del Poder Judicial y aplicado a las necesidades que en forma coordinada con el Comité de Organización de Emergencia de Salud de crisis se establezcan.

 

El STJ fijó un mecanismo según el cual será descontado de la remuneración correspondiente al mes de abril, “salvo que expresamente, el magistrado, funcionario o empleado con remuneraciones equivalentes a dichas categorías, manifieste su negativa al descuento”. Lo que deberá ser comunicado a la Contaduría General, que deberá efectuarse desde la publicación de la presente en la página del Poder Judicial y hasta el 7 de abril de 2020 a las 13 hs. como máximo.

 

Por último, también se invita a los jubilados de las categorías incluidas a adherirse al aporte y se solicitó a la Asociación Judicial de Entre Ríos y a la Seccional 12 de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, gestionar un aporte de sus asociados, en los términos propuestos.

 

Prórroga del Receso Extraordinario

 

 

Por otro lado, en la misma reunión se estableció prorrogar el Receso Judicial Extraordinario hasta el 12 de abril en consonancia con lo resuelto por el Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la pandemia mundial.

 

Por tal motivo se extiende el plan de contingencias que tendrás el tratamiento de un feriado judicial extraordinario por razones sanitarias, el que se establece sin perjuicio de la sujeción de todo el personal disponible a las necesidades del servicio y a la eventualidad de su convocatoria, por lo que no deben ausentarse de sus lugares de residencia.

Temas:

Justicia

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso