Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

CAFESG realiza capacitaciones sobre seguridad e higiene en constructoras que trabajan para el organismo

El organismo provincial busca minimizar los riesgos de accidentes laborales y garantizar un entorno de trabajo seguro para todos los operarios de la región.

9 de Octubre de 2025
Capacitaciones en obras de CAFESG.
Capacitaciones en obras de CAFESG.

CAFESG capacitación obras. La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, está acompañando a las empresas constructoras que ejecutan las obras financiadas por el organismo. Se realizan capacitaciones en Seguridad e Higiene orientado a los trabajadores de cada una de ellas.

 

Estas capacitaciones están incluidas en el Programa de Higiene Y Seguridad en el Trabajo y tienen como objetivo principal minimizar los riesgos de accidentes laborales y garantizar un entorno de trabajo seguro para todos los operarios de la región.

 

En una primera etapa se realizó un relevamiento por parte de los técnicos de CAFESG, quienes visitaron las obras en curso, elaboraron informes detallados y ofrecieron sugerencias personalizadas para cada sitio de trabajo. De esta manera las capacitaciones se enfocan en abordar las necesidades específicas de cada proyecto.

 

La primera capacitación, centrada en la seguridad en trabajos en altura, se llevó a cabo para el personal de la empresa INCAR S.A., que se encuentra a cargo de las obras de refacción en la Escuela Nº 1 "Brigadier Pascual Echagüe" de Concordia.

 

Además, se realizaron encuentros en la Escuela Nº 42 “Pascual Pringles” y en la Escuela Aerotécnica Nº 150 “El Limonar” las dos del departamento Federación.

 

Esta instancia formativa buscó dotar a los trabajadores de las herramientas y conocimientos necesarios para implementar protocolos de seguridad efectivos y proteger su integridad física en una de las tareas más riesgosas de la construcción.

 

Control

 

Como parte del cronograma de trabajo, la siguiente fase incluirá inspecciones en cada obra con el fin de constatar y evaluar la aplicación del Programa de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El cumplimiento de estas normativas será evaluado y puntuado, un factor que se considerará determinante para el proceso de selección en futuras licitaciones.

 

Con esta acción, desde CAFESG señalaron que buscan “reafirmar su compromiso con el desarrollo de la región no sólo a través del financiamiento de obras para la comunidad, sino también impulsando una cultura de la seguridad que priorice el bienestar de los trabajadores, pilar fundamental de la industria de la construcción local”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso