Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Frigerio afirmó que la hidrovía para Entre Ríos “es un punto de inflexión como lo fue Vaca Muerta para Neuquén”

El mandatario provincia aseguró que el desarrollo portuario y logístico marcará un antes y un después para la provincia. junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, también hablaron de novedades sobre Salto Grande.

9 de Octubre de 2025
Ministro Lisandro Catalán y el gobernador Rogelio Frigerio
Ministro Lisandro Catalán y el gobernador Rogelio Frigerio

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este jueves, en el flamante Mirador TEC de la capital provincial, una conferencia de prensa junto al ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, tras mantener una reunión de trabajo en la que repasaron obras, energía y proyectos de financiamiento conjunto.

 

“Antes que nada, agradecer la visita del ministro Catalán. Para nosotros es muy importante que esté acá”, expresó Frigerio al comenzar el encuentro con la prensa.

 

El mandatario provincial remarcó que la jornada permitió “repasar todos los temas que venimos trabajando de manera mancomunada con el Gobierno Nacional desde hace rato, y que muchos de ellos ya están teniendo frutos positivos para nuestra provincia”.

 

Protagonismo de Entre Ríos en la hidrovía

 

Consultado sobre la importancia de la incorporación de la provincia a la hidrovía del río Paraná, Frigerio fue contundente: “es fundamental. Cuando hablamos del esfuerzo que tenemos que hacer para dejar de ser la hermana pobre de la región centro, una de las razones por las cuales tenemos un menor desarrollo relativo que Santa Fe pasa porque nosotros miramos a la hidrovía desde la otra orilla”, sostuvo.

 

El mandatario explicó que “todo el desarrollo logístico y portuario que tuvo Santa Fe no se pudo replicar en Entre Ríos porque no formábamos parte de la red de navegación más importante de Sudamérica”.

 

Fue en ese marco donde apuntó que “esto va a cambiar a partir de ahora —aseguró— y para nuestra provincia, el Paraná va a ser lo que Vaca Muerta fue para Neuquén en términos de impacto en su desarrollo. Es un punto de inflexión en la historia del crecimiento de Entre Ríos y lo vamos a ir viendo con el tiempo, sin duda”.

 

Obras, proyectos y Salto Grande

 

Durante la conferencia, Frigerio confirmó la reactivación de la Ruta Provincial 23, obra incluida en el Fondo de Infraestructura Regional, y destacó los avances en la actualización tarifaria de Salto Grande, que se incrementó en un 28%.

 

“Todavía falta para cubrir nuestras expectativas y lo que consideramos nuestros derechos frente a una discriminación histórica" en lo que respecta a la generadora de energía, "pero es un avance importante que redundará en más excedentes y más obra pública para la provincia”, explicó.

 

También repasó acuerdos con el Ministerio de Cultura para la puesta en valor del Palacio San José, el traspaso del Hospital de la Baxada de PAMI a la provincia y la recuperación del puerto de Paraná, “uno de los lugares más lindos de la ciudad, que estaba abandonado desde hace muchísimo tiempo”.

 

Ordenamiento

 

El ministro Lisandro Catalán coincidió con Frigerio en que “había un desorden enorme y el Gobierno Nacional no sólo se puso a trabajar en ese ordenamiento administrativo, sino también en el de la macroeconomía, como requisito fundamental para desplegar las potencialidades del país”.

 

“Tras casi dos años de un esfuerzo muy fuerte liderado por el Presidente de la Nación, hoy tenemos las condiciones necesarias para ver vías alternativas de financiamiento para obras de infraestructura estratégicas, tanto para el país como para las provincias”, indicó.

 

Catalán destacó que proyectos como el dragado de la hidrovía, la apertura de sobres para la concesión de las rutas nacionales 12 y 14 y la mejora tarifaria de Salto Grande son “resultados concretos de ese trabajo conjunto entre Nación y provincias”.

 

Elogios a Frigerio

 

El funcionario nacional elogió el rol de Frigerio en la articulación con el Gobierno Nacional. Subrayando que “es un gobernador con mucha experiencia en gestión pública, que conoce las necesidades de las provincias y que no se limita a plantear reclamos, sino que propone ideas para implementar”, dijo Catalán.

 

También afirmó que “muchos de los anuncios que hoy mencionó fueron impulsados por su propio equipo y bien receptados por el Gobierno Nacional”.

 

Finalmente, Catalán remarcó que “no hablamos tanto de obra pública, sino de obras de infraestructura, que pueden realizarse con capitales públicos o privados bajo un sistema moderno y eficiente”. El funcionario nacional explicó que “el presidente decidió no cargar sobre todos los argentinos el costo de obras inconclusas o con sobreprecios, y en eso el gobernador Frigerio tuvo mucho mérito por impulsar estas vías alternativas”, concluyó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso