Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Confirmaron un caso de tos convulsa en Entre Ríos y otro está en estudio

El ministro de Salud, Daniel Blanzaco confirmó la información y afirmó que “nos preocupa porque tiene alta morbilidad y mortalidad infantil; es clave detectarlo a tiempo y bloquear los brotes”, afirmó.

11 de Noviembre de 2025
La confirmación se da en el contexto de un aumento de casos a nivel nacional y regional.
La confirmación se da en el contexto de un aumento de casos a nivel nacional y regional.

Blanzaco confirmó la detección de un caso de tos convulsa -también conocida como coqueluche- en la provincia y precisó que otro se encuentra bajo estudio. La confirmación se da en el contexto de un aumento de casos a nivel nacional y regional, según los reportes epidemiológicos recientes.

 

“Hay un caso confirmado y otro en estudio. Es una situación que nos preocupa, no solamente a nivel provincial, sino a nivel nacional, y en todas las Américas ha habido un aumento de casos”, explicó Blanzaco.

El funcionario señaló que algunas provincias del sur del país, como Tierra del Fuego, presentan una mayor incidencia, aunque destacó que Entre Ríos mantiene un control sanitario sostenido. “Como siempre, la Dirección de Epidemiología detecta los casos tempranamente, los estudia y realiza el bloqueo correspondiente en el ámbito familiar”, remarcó.

 

Bloqueo sanitario y control familiar

 

Blanzaco explicó que el protocolo se activa inmediatamente después de la detección del caso sospechoso. “Una vez detectado el caso, se bloquea la familia para evitar la propagación. Sabemos que la enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad infantil, por eso es muy importante detectarla a tiempo y cortar el brote para que no se expanda”, precisó.

El bloqueo epidemiológico implica el seguimiento clínico de los contactos directos, la indicación preventiva de tratamiento antibiótico y la verificación del esquema de vacunación, especialmente en menores y embarazadas.

 

Contexto nacional

 

Según el Boletín Epidemiológico Nacional N° 778, entre enero y mediados de octubre de 2025 se confirmaron 333 casos en 17 jurisdicciones del país, de los cuales 260 correspondieron a la Región Centro. Las mayores cifras se registraron en la provincia de Buenos Aires (167 casos) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (50 casos), además de un brote en curso en Tierra del Fuego.

 

El Ministerio de Salud provincial reiteró la importancia de mantener actualizado el calendario de vacunación, especialmente en los lactantes, embarazadas y personal de salud, que integran los grupos de mayor riesgo.

 

Fuente: El Once Digital.

Temas:

Menores Provincia Salud aumento

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso