Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El concordiense Dylan Van der Hock tuvo su debut en el maratón más popular del mundo

El atleta Dylan van der Hock, de 23 años, participó este domingo en la Maratón de Nueva York y debutó en esa distancia con un tiempo de 2h20m59. El concordiense, que lleva tres años en Estados Unidos, participando en competencias universitarias.

4 de Noviembre de 2025
Debut del joven atleta de Concordia en el Maratón de Nueva York
Debut del joven atleta de Concordia en el Maratón de Nueva York

Maratón de Nueva York. La prueba fue dominada por los keniatas y contó con la participación de 55 atletas, confirmando su condición como el más popular del mundo. Hellen Obiri recuperó el título en damas y Benson Kipruto venció en un ajustado final de hombres a su compatriota Alexander Mutiso, mientras que la leyenda Eliud Kipchoge se dio el gusto de participar en esta cita que le faltaba a su palmarés (terminó 17° en 2:14:36).

 

En el caso de las damas, la neerlandesa y campeona olímpica Sifan Hassan esta vez sólo pudo lograr el sexto puesto, mientras que por primera vez la ganadora bajó las 2:20, quebrando el récord del circuito que estaba vigene desde el 2003 (2:22:31 por Margaret Okayo).

 

Obiri se impuso en 2:19:51, delante de sus compatriotas Sharon Lokedi (2:20:07) y Sheila Chepkirui (2:20:24), la vencedora del año pasado. Por primera vez en la historia de este prestigioso evento, Kenia logró copar el podio tanto en la carrera masculina como en la femenina.

 

Kipruto cruzó la meta en 2:08:09 para alzarse con su primer título en Nueva York, sumándolo a sus victorias en Boston (2021) y Chicago (2022). Korir llegó en tercer lugar con un tiempo de 2:08:57, apenas un segundo por delante de Dever, quien debutaba en maratón. Kipchoge, que participaba por primera vez en el Maratón de Nueva York, finalizó en el puesto 17 con un tiempo de 2:14:36.

 

Vale mencionar que Dylan van Der Hock firmó contrato con la Universidad de California (USA) a mediados de 2021. En aquella oportunidad, expresó su alegría a Diario Río Uruguay. “Estoy contento por poder seguir corriendo y poder estudiar allá”, comentó. Subrayando que “la falta de apoyo en Argentina hacía que yo no supiera si era el último año de mi carrera”.

 

“A mí me encanta Concordia pero se me complica hasta para conseguir un par de zapatillas” había dicho en su momento.

 

Fuente: CADA.

Teclas de acceso