Empresas & Negocios

Un empresario pudo reabrir su comercio luego de un fallo judicial favorable

Según su testimonio, durante más de nueves meses, su empresa se mantuvo cerrada “por no tranzar y no pagar favores”, pero tras un fallo judicial fue reinscrita y hoy puede volver a abrir sus puertas.

5 de Julio de 2025
La firma Gran Parts reabrió sus puertas luego de 9 meses.

En diálogo con Diario Río Uruguay, Mariano Bonato, fundador de la firma Gran Parts S.A.S., explicó que “durante más de nueve meses, mi empresa fue víctima de una revocatoria administrativa injusta, sin pruebas ni proceso, a cargo de funcionarios enquistados en el Estado, que operan bajo la lógica del castigo silencioso”.

 

Al respecto, señaló que “no fuimos clausurados por cometer un delito. No hubo una denuncia penal ni una condena. Fuimos revocados por no ser parte del sistema, por no tranzar y por no pagar favores. Por exigir que se nos trate como lo que somos: una PyME legal que cumple la ley”.

 

Durante todos esos meses, la firma “perdió empleados, inversiones, oportunidades”, pero rescató que al estar “acompañado por un equipo jurídico de excelencia, enfrentamos al aparato administrativo con pruebas, firmeza y estrategia”.

 

De esta manera, el 19 de junio de 2025, luego de “una reunión con las nuevas autoridades del ministerio de Justicia y el DNRPA, logramos que el Estado reconozca el error, nos reinscriba y, por primera vez en años, nos pida disculpas institucionales”.

 

Convocatoria a otros empresarios

 

A través de su experiencia, Bonato se dirigió a empresarios y emprendedores que “se sienten asfixiados por regulaciones absurdas, inspectores que buscan recaudar con miedo o funcionarios que castigan al que no forma parte de la ‘familia estatal’, les digo que no están solos y que no tienen que rendirse, porque la libertad se defiende con resultados”.

 

Dicho esto, les aconsejó que “no entren al juego de la corrupción. Prepárense, armen equipos legales, participen en cámaras, documenten todo y enfrenten cada abuso con inteligencia”, porque “la Argentina necesita empresarios valientes, no resignados”, concluyó.

Empresas Justicia Corrupción Legales