

Récord consumo de huevos. La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita y el la producción en dicho período fue de 384 huevos per cápita, un record histórico total en el país.
Según se explicó, "mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, se producen más de 18.000 millones de huevos, abasteciendo eficientemente el mercado interno y exportando a más de 65 destinos".
Además, se detalló que "con casi 60.000.000 millones de ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, con una facturación superior a los 2.200 millones de dólares y exportaciones que alcanzan los 50 millones de dólares". Y se dejó en claro que actualmente "se producen 571 huevos por segundo en todo en todo el país".
Entre Ríos
Javier Prida, Presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas explicó que "la principal provincia productora de huevo es Buenos Aires con casi el 45 % de la producción nacional pero es seguida por Entre Ríos, con alrededor del 27 al 28 % de la producción, o sea que es casi la mitad; entre estas dos provincias se explica alrededor de dos tercios de la producción a nivel país".
En diálogo con Diario Río Uruguay, el referente explicó que la cifra récord responde a "un trabajo que venimos haciendo, que en octubre de este año va a cumplir 20 años, empezamos en el 2005, nosotros empezamos a mensurar la productividad y arrancamos con 127 huevos per cápita, nos pusimos como meta llegar a 170, después a 200, después a 250, después a 300 y ya después era mantenerlo; así llegamos a lo que llegamos".
En ese contexto, insistió en que "hoy estamos en 380 y si terminamos con estos números, Argentina va a ser el primer consumidor de huevo del mundo".
Realidad regional
Prida destacó que "Entre Ríos es una provincia de muy buen consumo, está en el rango muy cerquita de la media nacional y tienen ahí en Chajarí a uno de los mayores precursores y defensores del consumo del huevo en forma saludable que es el doctor Mauricio Acevedo Miño, un entrerriano que viaja por el mundo hablando de las bondades del huevo y es un gran precursor".
Además de ser provincia "con autoconsumo, Entre Ríos es la primera provincia exportadora de huevo a otras provincias, porque Buenos Aires consume su propia producción", agregó.
Entre las bondades actuales que explican el fenómeno, el referente argumentó sobre la baja del precio trasladada al consumidor final, pasando de precios promedios del maple de 30 unidades de $9.000 en abril-mayo, a precios promedios de $6.500 en agosto.