Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Las delegaciones argentinas y uruguayas de CTM recorrieron la Estación Transformadora de Colonia Elía

Según se informó el objetivo fue interiorizarse en los trabajos de mantenimiento que allí se realizan y que resultan esenciales para garantizar el óptimo funcionamiento de una instalación estratégica del sistema eléctrico binacional.

31 de Agosto de 2025
La estación se ubica a pocos kilómetros de Concepción del Uruguay.
La estación se ubica a pocos kilómetros de Concepción del Uruguay.

Estación Transformadora. Las delegaciones de Argentina y Uruguay que integran la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande realizaron una recorrida por la Estación de Colonia Elía, a pocos kilómetros de Concepción del Uruguay.

 

Autoridades que la visitaron

 

La visita estuvo encabezada, por el lado argentino, por el presidente de la delegación, el embajador Alejandro Daneri; el vicepresidente Pedro Jorge Galimberti y el delegado Juan Carlos Chagas. En representación del Uruguay participaron su presidente Gonzalo Casaravilla; el vicepresidente Nicolás Urrutia y el delegado Elbio Machado.

 

 

Tras la recorrida, Chagas destacó la magnitud de la estación y el esfuerzo de los trabajadores explicando que “la ET 500 kV forma parte del llamado Cuadrilátero de Salto Grande, que incluye otras tres estaciones: dos en Uruguay y la restante en nuestra región. Son instalaciones vitales para que la energía que genera nuestra central hidroeléctrica sobre el río Uruguay llegue a Argentina y Uruguay. También quiero destacar y reconocer al personal y a los técnicos que trabajaron durante toda la jornada en el mantenimiento de estas redes tan valiosas”.

 

La Estación de Colonia Elía

 

Según se explicó, la misma es una pieza destacada dentro de ese “anillo” de alta tensión que interconecta las centrales de Salto Grande con ambos países. Allí la energía que se genera en la represa viaja a 500 mil voltios y luego se transforma a niveles más bajos —132 kV en Argentina y 150 kV en Uruguay— para que pueda ser distribuida a hogares, industrias y comercios.

 

Indicaron que Colonia Elía despacha alrededor de 850 megavatios hacia el sistema argentino, funcionando no solo como un transformador, sino también como un verdadero nodo de regulación y distribución que asegura energía constante a distintas provincias.

 

Aseguraron que la recorrida de ambas delegaciones puso de manifiesto el carácter estratégico de estas instalaciones. “No se trata solamente de cables, transformadores y torres de alta tensión, es también un símbolo concreto de la cooperación binacional entre Argentina y Uruguay, que desde hace más de cuatro décadas comparten la gestión de Salto Grande. En ese sentido, la Estación de Colonia Elía es parte de una infraestructura común que garantiza energía para los dos pueblos y refuerza la integración regional sobre el río Uruguay”.

Temas:

salto grande Energía Argentina URUGUAY

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso