

Laureano Schvartzman presidente EMCONTUR. Presente en Federación, Laureano Schvartzman afirmó que, con su presencia en la ciudad pionera del termalismo, "continuamos colaborando con el turismo de Concordia, como uno ya lo viene haciendo desde hace muchos años, más allá de que hoy en día ocupo un rol formal", en alusión a su continuidad al frente del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).
En ese marco, diálogo con un cronista de Diario Río Uruguay, donde explicó que, tras su renuncia a la Subsecretaría de Turismo, "continúo en mi rol de Presidente Ejecutivo del EMCONTUR, un cargo que acepté ad honorem, ya que volví a mi trabajo anterior". En ese marco, "es qu continúo "con gusto, seguir colaborando por mi ciudad, ya que creo fervientemente en el potencial de Concordia y en la región de Salto Grande, esta región binacional sobre lo cual versó mi exposición acá en Federación".
Remarcando que para la temática expuesta tuviera más sentido, fue que invitó a exponer en conjunto a Walker Vargas, "el nuevo director de Turismo de Termas de Daymán y referente del turismo de Salto". Hombre que asumió en ese cargo con la llegada del flamante intendente Carlos Albisu.
Turismo binacional
Según destacó, "es la primera vez que hay una exposición turística de un panel binacional de la región de Salto Grande, formado por localidades del departamento de Federación, del departamento Concordia" y además, el mencionado departamento uruguayo.
El concordiense subrayó que "hay un gran potencial desde la complementaridad, desde la diferenciación, desde los multiproductos que tenemos y a su vez dentro de la diversidad de los distintos valores de cada uno de estos productos". En ese sentido, ejemplificó "con el carnaval, es decir con el carnaval de Federación, el de Concordia y también el de Salto; como ya sabemos más vinculado a la murga, al candombe y a los tablados".
Termas y contexto
Otro ejemplo clásico es el termalismo. "Ahora tenemos un gran potencial y estamos muy entusiasmados con los diferentes municipios para seguir trabajando en conjunto en pos de reposicionar a la región binacional de Salto Grande", puntualizó Schvartzman.
Sin embargo, en el congreso no se obvió el "contexto complejo a nivel macroeconómico, que impacta en todos los destinos turísticos locales", señaló. En ese sentido, el referente insistió en que "una ciudad, un municipio, no tiene mucha injerencia en la política macroeconómica nacional, en lo que se decida o se resuelva, lo que pase impacta positiva o negativamente entonces, es un momento oportuno, conveniente y necesario para activarnos todos, desde diferentes ámbitos y tratar de generar la famosa sinergia público-privada pero desde la acción".
En Concordia, por ejemplo, "con el circuito turístico binacional y bimodal de la lancha bus, es un pequeño ejemplo de articulación público-privada binacional, es el sector público de Concordia articulando con el sector privado o un empresario de Salto", dijo Schvartzman.
A su entender, el desafío actual es generar "nuevos circuitos turísticos binacionales". Y, adelantó, "no quiero dar más detalles porque estamos en el proceso de planificación, pero posiblemente en breve, el mes que viene, en octubre, va a haber novedades con una gran oportunidad de la complementariedad".