

Desde la comuna se subraya que la nueva ordenanza del EMCONTUR, “fortalece la democracia interna, la transparencia en la gestión y la participación equitativa dentro del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).”
En el texto remitido a Diario Río Uruguay se pondera que, la nueva ordenanza Nº 38.648, introduce cambios clave en la estructura y el funcionamiento del EMCONTUR. Entre ellos, la rotación de la vicepresidencia y de los cargos ocupados por representantes privados, lo que —según destacaron— asegura que cada institución que integra el organismo pueda formar parte de la conducción.
También se apunta que este esquema deja atrás el modelo vigente desde 2019, que según señalan, restringía la alternancia, y da paso a un sistema más plural, representativo y democrático. Con la nueva norma, el presidente ejecutivo será designado por el intendente municipal y se suma un concejal por la segunda minoría, lo que permite representación de todos los bloques. Algo que fue solicitado desde la bancada de La Libertad Avanza.
Interés colectivo
El municipio pondera que, el nuevo texto de la ordenanza incorpora mecanismos de control y rendición de cuentas “que consolidan la transparencia y aseguran que las decisiones del organismo respondan al interés colectivo”.
También se subrayó que, desde diciembre de 2023, el EMCONTUR viene aplicando un nuevo modelo de gestión sustentado en tres pilares: participación, colaboración y transparencia. Según se destacó, este esquema permitió que todos los actores intervengan en las decisiones, que se fortalezcan los consensos en reuniones deliberativas y que se rindan cuentas mensualmente de gastos e inversiones.
En sus consideraciones, el Ejecutivo local remarcó que la reducción de más del 40 % en el gasto de personal (que pasó del 65 % del presupuesto a menos del 25 %) generó mayor disponibilidad de recursos para promoción y desarrollo turístico. Esto derivó en que en 2024 se duplicara la inversión en relación a 2023. Asimismo, se puso en valor la agilización de las transferencias desde el municipio hacia el Ente, lo que aportó mayor previsibilidad y planificación en las acciones conjuntas con el sector privado.
Plan Estratégico
El municipio también destacó una serie de logros alcanzados bajo este esquema de gestión. Entre ellos, la elaboración del Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2030 junto a la UNER, que se finalizará este año, con un taller participativo previsto para el 22 de agosto.
Asimismo, se remarcó la sanción de una ordenanza que exime por tres años de la Tasa Comercial a nuevos emprendimientos de alojamiento y se valoró que Concordia se convirtió en la ciudad entrerriana con mayor inversión en capacitaciones para diversos sectores vinculados al turismo.
En materia de obras y programas, desde la Municipalidad resaltaron la inauguración de etapas de la Revalorización del Naranjal de Pereda y la incorporación de Concordia a la Ruta Argentina del Art Nouveau, con el desafío de convertirse en 2025 en la Ciudad Art Nouveau de América.
Finalmente, se ponderó la implementación de propuestas turísticas y culturales como Explorá Concordia, ConcorPass, Conéctate al CIT, Turista en mi Ciudad y Yo Disfruto Concordia, iniciativas que -según se subraya- refuerzan el posicionamiento turístico de la ciudad.