Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Michel ironizó con que “los pseudo dirigentes” que van por fuera del PJ lo hacen “por miles y miles de razones”

Los candidatos a legisladores nacionales del PJ trajeron nuevamente su propuesta a Concordia. En ese marco, no faltaron temas como la inseguridad, la deuda provincial y las líneas internas del PJ.

15 de Agosto de 2025
Michel en la visita al club Comunicaciones
Michel en la visita al club Comunicaciones

Michel y Bhal campaña. En la agenda de actividades desplegada en Concordia, los candidatos a senador nacional, Adán Bahl, y a diputado nacional, Guillermo Michel, visitaron este viernes distintos puntos de la ciudad de Concordia.

Las actividades comenzaron al mediodía en el club Comunicaciones. Siguieron en horas de la siesta, con un encuentro con vecinos de la zona Este de la ciudad y seguirían luego sendas reuniones en las seccionales primera y segunda. Entre los pocos dirigentes que acompañaban, estuvieron la candidata a legisladora Fabiana Leiva y el ex diputado provincial Angel Giano.

 

Tras una de estas reuniones, en rueda de prensa con medios locales, fue Bahl el que señaló que uno de los problemas más recurrentes que detectan en sus recorridas es “el gran temor que tiene la gente de perder su trabajo”. Vinculó esta preocupación a “la caída del consumo, la caída de la actividad económica” y la consecuente “caída de ingresos”.

 

Advirtió que, la situaci>nm se agrave porqué, quienes podrían invertir “no tienen ninguna motivación porque no hay consumo” y cuestionó que “no hay apalancamiento de herramientas como el acceso al crédito”, ya que “el crédito lo está tomando todo el gobierno nacional y provincial a tasas siderales”.

 

Manos levantadas

 

El candidato a senador nacional sostuvo que tampoco hay una política fiscal que alivie la carga impositiva, porque los gobiernos argumentan que necesitan esos recursos para cubrir gastos. Allí, en modo campaña, advirtió que, “si el gobierno nacional consolida su visión y hay más manos levantadas en el Congreso para llevar adelante lo que pretenden, lo que va a venir va a ser una flexibilización laboral”, anticipó.

 

Aunque si bien remarcó que no se opone a revisar convenios, planteó que, en el campo empresarial y laboral, “no es lo mismo un pequeño club de Concordia, que River o Boca” y que debe haber segmentación.

 

El exintendente de Paraná alertó además sobre el avance del narcotráfico, que atribuyó a la “ausencia del Estado” en políticas de asistencia, educación y generación de empleo. “Cuando no se acompaña a un merendero, a un emprendedor o a las cooperativas, la gente se empieza a descarrear”, dijo, y mencionó el caso de un barrio de Paraná donde se secuestraron más de 65 vainas servidas de armas automáticas. “Es un llamado de atención al gobierno provincial, que tiene la responsabilidad directa de la seguridad”, añadió.

 

Desocupación

 

Por su parte, Michel relató que durante la jornada visitó el Club Comunicaciones y dialogó con un vecino que trabaja en una planta de resina que provee a Eger, quien le contó que de cuatro turnos laborales pasaron a uno, debido a la importación de resina desde Brasil. “Esas son las consecuencias del programa macroeconómico de dólar planchado y salarios anclados para lo que yo llamo la paz de los cementerios: contener la inflación a cualquier costo”, expresó.

 

El exdirector de Aduana cuestionó el modelo de país que busca implementar el gobierno nacional, señalando que podría funcionar en otras naciones de la región, pero que en Argentina afecta a una clase media con educación y salud públicas superiores a las de otros países latinoamericanos.

 

Michel fue crítico con el gobernador Rogelio Frigerio, a quien acusó de “entregar sus banderas” para alinearse con La Libertad Avanza “por miedo a salir tercero”. Aseguró que el mandatario provincial “va a ir pintado en la boleta sin poner senadores y tal vez le dejen poner algún diputado” y que está “tomando deuda para que el que venga después, cuando él se vuelva a Capital Federal, se tenga que hacer cargo de más de 750 millones de dólares”.

Los candidatos en la reunión con los vecinos en San Agustín.
Los candidatos en la reunión con los vecinos en San Agustín.

Deuda provincial y otras listas del PJ

 

Al responder sobre los argumentos del gobierno provincial acerca de una deuda heredada, Michel trajo a colación que, en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri y con Frigerio como ministro del Interior, “se tomaron dos decisiones que afectaron directamente a las provincias”.

 

Entre ellas, señaló el decreto que transfirió 3,5 puntos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires y la eliminación del Fondo Federal Solidario. “Ahí empezó la debacle de todas las provincias. Obligaron a las provincias a endeudarse”, dijo, y agregó que, si bien durante la gestión de Gustavo Bordet se pagó la mitad de esa deuda, Frigerio busca “rolear los 250 millones de dólares restantes y tomar 500 millones más”.

 

Finalmente, consultado sobre la participación de dirigentes del justicialismo por fuera de la estructura partidaria, Michel ironizó: “Acá lo que hay son pseudo dirigentes peronistas que, por miles y miles de razones, están trabajando para Frigerio para esmerilar la propuesta peronista”. Como cierre, subrayó que “Somos todos grandes, cada uno se hace responsable de las decisiones que toma en política”, insistiendo conqué “acá nadie es inocente y el tiempo pondrá las cosas en su lugar”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso