

Frigerio cerró campaña Concordia. Como se había informado, el acto se realizó este miércoles, en el CIRSE (Círculo de Suboficiales del Ejército) de Concordia. En la previa, el gobernador Rogelio Frigerio, el intendente Francisco Azcué y los candidatos a legisladores nacionales hablaron con la prensa.
La elección
El gobernador comenzó señalando que “es un gusto estar otra vez en Concordia, ya no sé cuántas veces vine en estos 21 meses de gestión, pero tenemos un tremendo desafío después de 40 años de populismo de poder sacar a esta ciudad finalmente adelante”.
En diálogo con Diario Río Uruguay y los medios presentes, Frigerio señaló que “esta elección es una elección importante, yo tengo la obligación de participar porque hoy la política se divide entre los que quieren que al gobierno nacional le vaya bien, para que le vaya mejor a todos los argentino; y quienes trabajan todos los días para poner palos en la rueda para que al presidente le vaya mal”.
En ese marco, afirmó que el próximo 26 “se juega la posibilidad de sostener un camino difícil, la estabilidad macroeconómica no es fácil, es un camino arduo, duro pero que claramente da resultados en el largo plazo”. Y argumentó que “hay pruebas de muchísimos países que a partir de la estabilidad macroeconómica, de lograr derrotar a la inflación, han podido generar las bases del desarrollo y del crecimiento sostenido”.
A su entender, “nos falta muy poco para eso y la alternativa es tirar por la borda ese esfuerzo enorme, esa paciencia increíble de los argentinos durante estos 20 meses”. Por tanto, adelantó, este domingo “los entrerrianos vamos a ir a votar porque votar o no votar no da lo mismo”.

Volver al pasado
Por su parte, el candidato Joaquín Venegas Lynch habló sobre la supuesta polaridad en Entre Ríos, en cuanto a lo reflejan las principales consultoras. “Va a depender de los entrerrianos de bien que vayan a votar, vamos a esperar los resultados el 26 pero lo que no podemos hacer es ser indiferentes en la votación porque ser indiferente es ser parte cómplice de votar el pasado”, puntualizó.
Según consideró, el “apoyar esta transformación nadie dijo que iba a ser fácil y si esta transformación no llega es por tener un Congreso como está conformado: es un piquete a la transformación, por eso necesitamos más diputados y senadores que representen a los entrerrianos de bien, que son el laburante, la PYME, la empresa, el campo, la industria y el sector público también, que se ve diezmado por la enorme burocracia”.

Orden
Quién también participó de la rueda de prensa fue el intendente de Concordia, Francisco Azcué. “Nosotros abrazamos estas ideas, estamos de acuerdo con el rumbo que ha tomado el país y que ha tomado la provincia”, comenzó señalando.
Para el jefe comunal, “no podemos vivir toda la vida gastando más de lo que recaudamos y financiando esto con emisión”, por tanto abogó por “un Estado eficiente, por eso el gobernador ha hecho lo suyo y nosotros acá, en Concordia, poniendo orden”.

Concordia
Andrés Laumann contó en la oportunidad que tuvo la oportunidad de recorrer gran parte del departamento Concordia. “Me encontró con gente, con productores, personas que quieren invertir, que quieren salir adelante y no es cierto que Concordia sea la ciudad más pobre, es la ciudad con más pobres porque los han fabricado”, expresó.
En ese contexto, destacó que “tiene 8100 pymes, 50 industrias, donde todo el mundo quiere invertir pero nosotros le tenemos que dar las reglas y las herramientas para que este país prospere y que esta provincia prospere”.
Según su opinión “Concordia es muy importante porque es el claro ejemplo de lo que no tenemos que volver a hacer”.
No es casualidad
Frigerio retomó la palabra y dijo que no le da miedo “el plebiscito de la gente, yo me siento todos los días bajo la lupa de la ciudadanía, nosotros nos debemos a los vecinos y tenemos que rendir cuentas todos los días, no solamente en una elección”.
En ese sentido dijo que “los vecinos saben del enorme esfuerzo que hemos hecho estos 20 meses para poner orden donde había desorden, para poner gestión y compromiso donde había desidia y abandono”.
El gobernador puntualizó que en estos meses “hemos podido avanzar en muchas cosas, hemos gestionado sin plata, hemos empezado a conseguir resultados, sobre todo en el vínculo con el gobierno nacional”. Y enumeró, “no es casualidad lo de la Hidrovía, no es casualidad la mejora en la tarifa de Salto Grande, no es casualidad que seamos la provincia que más recibe de compensación a partir de ahora de las cajas provinciales no transferidas, no es casualidad que nos han dado un aval soberano para un financiamiento de 350 millones de dólares para que todas las rutas de la provincia se arreglen el año que viene”.
Radicales
Por último, la pata radical en la alianza oficialista, el actual ministro y también candidato Darío Schneider habló las voces críticas dentro del centenario partido, que incluso promueven el voto en blanco. “Me parece que son funcional al que kirchnerismo, es ser funcional al pasado y me parece que el voto en blanco no sirve para nada, todo lo contrario ya que le va a dar probablemente la posibilidad a que el pasado vuelva”.
En ese orden, resaltó “todo lo que hemos trabajado desde el radicalismo para estar acá en esta lista, después de dos congresos, de una interna y creo que el radicalismo se ha expresado claramente al respecto”.
