

Los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) encabezaron este jueves un encuentro en el Centro Cívico cordobés en el marco de la Región Centro.
Durante la reunión formalizaron la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa, una nueva herramienta conjunta que buscará medir y monitorear la calidad educativa en las tres provincias.
La agencia estará coordinada por las carteras educativas de los tres distritos y tendrá como objetivo generar datos comparables para diseñar políticas orientadas a superar los desafíos de la pospandemia educativa, especialmente en áreas como Lengua y Matemática.
“El desarrollo del país sería distinto si estuviera basado en una cultura del trabajo, el esfuerzo y el mérito, del apoyo al campo, la industria, el comercio y los servicios, que es donde está el futuro de la Argentina”, expresó Frigerio en su discurso. Afirmó además que la Región Centro representa ese modelo productivo y pidió “ponerlo en valor”.
Educación como eje estratégico
Frigerio sostuvo que la educación debe ser una política de Estado prioritaria, vinculada directamente con la generación de empleo privado de calidad. Valoró la creación de la agencia como “una herramienta concreta que medirá y monitoreará nuestra calidad educativa” y dijo que las tres provincias “aceptan que atravesamos una pandemia educativa”, por lo que es fundamental evaluar si las políticas actuales “son las acertadas para salir de esa crisis”.
Trabajo y tecnología: políticas anticipatorias
El mandatario entrerriano también se refirió a los desafíos del mundo laboral frente a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. Planteó que los gobiernos provinciales deben “anteponerse” a los efectos de estos cambios y diseñar políticas públicas que permitan “defenderse y, al mismo tiempo, aprovechar este nuevo escenario para motorizar el desarrollo”.
Federalismo y defensa regional
Frigerio remarcó que los tres mandatarios comparten “la convicción de que la Región Centro debe liderar políticas públicas conjuntas” y que trabajarán para que al gobierno nacional “le vaya bien”.
Sin embargo, aclaró que eso no implica renunciar a la defensa de los intereses provinciales: “Lo demostramos cuando defendimos al campo ante un intento del Gobierno nacional de subir las retenciones, y lo haremos cada vez que se afecten nuestros derechos”, afirmó.
Fuente: El Once.