Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El municipio apoya el tope a tasas en la factura eléctrica aunque lo cobrado no cubre el costo del alumbrado

El secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda de Concordia, Pablo Ferreyra, valoró la decisión anunciada por el gobernador Rogelio Frigerio de limitar el porcentaje que los municipios pueden cobrar por tasas en la factura del servicio.

5 de Octubre de 2025
Contado Pablo Ferreyra, Coordinación de Gabinete y Hacienda del municipio
Contado Pablo Ferreyra, Coordinación de Gabinete y Hacienda del municipio

Aseguró que Concordia ya venía aplicando medidas de alivio fiscal y que esta medida representa “otro alivio directo en el bolsillo de los entrerrianos”, el cual será acatado por el municipio, a pesar que -con los actuales porcentajes- tampoco se alcanza a recaudar el costo total del alumbrado público en la ciudad.

 

Política fiscal alineada entre Provincia y Municipio

 

El titular de la cartera de Hacienda de Concordia destacó que la ciudad “ya venía previendo” una medida en este sentido desde fines del año pasado. “El municipio aplicó una política inédita en cualquier ciudad de la Argentina, en un contexto de extrema restricción presupuestaria, con una clara baja de presión impositiva”, indicó.

 

Ferreyra precisó que esa decisión implicó un costo fiscal cercano a los 150 millones de pesos mensuales y benefició a más de 2.300 pymes de todos los sectores productivos locales. “Hay una clara alineación entre el municipio y el gobierno provincial en seguir bajando la presión tributaria”, remarcó.

 

El funcionario explicó que este tipo de medidas solo son posibles “con una administración moderna, profesional y responsable de los recursos públicos”, lo que permite transferir alivios impositivos al sector privado sin poner en riesgo las finanzas municipales.

 

Nuevo esquema y su impacto en los usuarios

 

Respecto a la iniciativa del gobierno provincial, Ferreyra aclaró que el proyecto contempla dos componentes: la contribución única y la tasa de alumbrado. En el primer caso, el porcentaje bajará del 8,69% al 6%, mientras que en el segundo se establecerá un tope máximo del 13%, modificando lo que actualmente se cobraba en Concordia, donde alcanza el 16% para usuarios residenciales y el 15% para comercios.

 

“Esto significa un alivio directo en el bolsillo de la gente, no solo para el sector privado, sino para todas las familias que pagan la luz cada mes”, señaló.

 

En ese marco, aclaró que la separación de la tasa de alumbrado de la factura eléctrica “todavía no está resuelta”, sino que lo que se ha modificado el es el porcentaje máximo permitido para agregar al documento de cobro.

 

“El municipio no gana, cubre un servicio”

 

Ferreyra subrayó que lo recaudado por tasa de alumbrado “no representa una ganancia para el municipio”, ya que los fondos se destinan al pago del consumo del alumbrado público a la Cooperativa Eléctrica. Subrayando que “hoy, lo que se recauda no alcanza a cubrir el costo total del servicio, y eso habla de la responsabilidad con la que se administra”, sostuvo.

 

El funcionario recordó que el municipio está ejecutando un plan de inversión en obra pública de 1.500 millones de pesos con fondos propios, y que para 2026 se proyecta duplicar el presupuesto destinado a infraestructura.

 

“Concordia recibe hoy la menor cantidad de recursos de los últimos diez años, y aun así estamos tomando medidas contracíclicas, bajando impuestos y sosteniendo la inversión pública”, enfatizó Ferreyra.

 

Conciencia fiscal y responsabilidad ciudadana

 

El secretario insistió en que para sostener este esquema “no alcanza solo con una administración eficiente”, sino que también es necesaria una “concientización fiscal” por parte de los vecinos.

 

Actualmente, solo la mitad de los contribuyentes de Concordia paga la tasa general inmobiliaria. “Tenemos alrededor de 55.000 partidas y un promedio de cobrabilidad del 50%, aunque hay zonas que pagan el 80% y otras apenas el 15%”, precisó.

 

Ferreyra adelantó que, al igual que el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), el municipio intensificará las acciones de cobro, incluyendo medidas judiciales para recuperar deudas. “Es una corresponsabilidad: el Estado debe ser transparente y eficiente, pero los contribuyentes también deben cumplir para sostener los servicios y las obras”, concluyó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso