

Estos puntos críticos de erosión a lo largo de la costa, serán evaluados por el equipo técnico de CTM, que llevará adelante un relevamiento actualizado, ya que el último informe en la materia data del año 2019, cuando se dio inicio al primer proceso de diagnóstico.
Recursos
Machado explicó que se solicitó incorporar en esta nueva evaluación a las localidades de Pueblo Constitución y Belén, que no habían sido incluidas en el estudio anterior. Asimismo, recordó que la etapa ejecutada hasta el momento comprendió trabajos de intervención hasta la zona de Arenitas Blancas.
En cuanto a los recursos destinados para mitigar el avance de la erosión, indicó que en la planificación inicial se había estimado una inversión total de un millón de dólares, con una ejecución dividida en cuatro etapas, de las cuales solo una llegó a concretarse. Para esta segunda fase, se prevé una disponibilidad de dos millones de dólares, que serán destinados a tareas de mantenimiento y obras de contención en las zonas más afectadas.
Licitación pública
Entre las intervenciones previstas, destacó que está decidido realizar obras específicas sobre la desembocadura del arroyo San Antonio. Actualmente, el equipo técnico se encuentra abocado a la actualización del informe que servirá de base para futuras decisiones. Una vez concluido ese trabajo, y en el transcurso de los próximos años, se realizará un llamado a licitación pública.
Según adelantó Machado, cuando se llegue a esa instancia se emitirá un comunicado de prensa con información detallada sobre las obras proyectadas y los plazos estimados para su ejecución.
Monitoreo constante
Al ser consultado sobre si existe un control sobre la obra ya finalizada, Machado explicó que dicho seguimiento está a cargo del equipo técnico de Salto Grande, específicamente del área civil, que realiza un monitoreo constante para verificar el estado de la intervención y su comportamiento a lo largo del tiempo. Este control incluye la revisión de eventuales afectaciones por factores naturales, como lluvias intensas o crecidas del río, así como posibles daños estructurales.
Instancias de coordinación
Agregó que, en su momento, también se llevó a cabo una instancia de coordinación entre la Intendencia de Salto y el equipo técnico de Salto Grande, con el fin de alinear criterios técnicos y evitar superposición o interferencia entre las distintas obras. A pesar de ese intercambio previo, señaló que hubo una etapa donde se registraron inconvenientes.
Esta situación, reafirma la importancia de una planificación y de la articulación entre los distintos niveles de gobierno para lograr intervenciones sostenibles.
Avance
Hay zonas donde el fenómeno ha avanzado con cierta magnitud que se ha llevado gran parte del terreno y árboles. La zona de Costanera Norte en la desembocadura del arroyo San Antonio, es una de las zonas más afectadas en los últimos meses con el desmoronamiento de un importante espacio de tierra.
El grupo “Salvemos la costa de Salto”, ha venido pidiendo obras que apunten a mitigar un fenómeno que viene aumentando y que genera destrozos en toda la franja costera de Salto.
Fuente: Diario Cambio