

Ante el cierre de la Radio Ciudadana, el legislador nacional expresó su “profunda preocupación por el desmantelamiento de un espacio público de comunicación que fue concebido con el objetivo de fortalecer la voz de la comunidad y promover la pluralidad informativa”.
Invitó a recordar
“Radio Ciudadana nació en el año 2015, durante mi gestión como intendente, como una herramienta de integración, participación y acceso democrático a la información. Fue creada para abrir los micrófonos a las instituciones, organizaciones sociales, artistas locales, jóvenes y vecinos que muchas veces no encuentran lugar en los medios comerciales”, precisó.
En ese marco, el diputado enfatizó que “cerrar una radio pública no es solo apagar un transmisor: es apagar voces. Es restringir espacios que hacen a la construcción de ciudadanía, sobre todo en una ciudad como Concordia, donde la comunicación comunitaria cumple un rol esencial en la cohesión social”.
Sociedad democrática
Por otra parte, Bordet indicó que “entendemos que todo proceso de modernización del Estado debe ser transparente y eficiente, pero nunca puede justificarse a costa del vaciamiento de políticas públicas que promueven derechos. La austeridad no puede significar retroceso en la participación, en la cultura o en la identidad local”.
Al tiempo que para concluir, el legislador puntualizó que “cuantas más posiciones se expresen, más democrática será la sociedad. Hay que aprender a tener tolerancia y respetar la opinión de los otros. El espíritu de este medio de comunicación fue siempre la pluralidad de voces, y debemos seguir respetando esa premisa.