

Elecciones en AGMER
Las elecciones por la conducción de la seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) serán el próximo 25 de septiembre, cuando se renueve también la conducción provincial del sindicato.
María José Chapitel, es actualmente la secretaria adjunta de Agmer Concordia y se presenta para acceder a la secretaría general, como parte de la propuesta de la Lista Marcha Blanca, que conduce el gremio a nivel provincial.
Elecciones
En diálogo con Diario Río Uruguay, Chapitel recordó a quiénes participarán de los comicios que "votamos renovación de cargos de conducción de la Comisión Directiva Central, es decir, la Comisión Provincial y la Comisión Directiva Departamental, que son las comisiones que están en cada una de las seccionales".
Además, mencionó, "se vota para los precandidatos al Consejo General de Educación, que es un cuerpo colegiado en donde hay representantes políticos pero también representantes de los trabajadores".
Detalles
En cuanto a la jornada del próximo 25, la referente comentó que "generalmente es alta la participación, es de un 70 % más o menos del padrón" pero advirtió que "el método de elecciones va a variar".
En efecto, aclaró, "los docentes están acostumbrados a que íbamos con una urna a cada escuela y yo me encontraba en el padrón y voto, no me encontré en esta escuela porque no estaba pero estoy en otra escuela, me busco en el padrón y voto; ese era el método que solíamos tener por usos y costumbres".
Sin embargo, "hace ya un tiempo que la Justicia Electoral nos está tirando de la oreja porque tenemos que, como sindicato, estar en consonancia con la Ley Electoral Nacional, que plantea una urna, un padrón y ese padrón no se repite en otra urna", puntualizó. Subrayando que "ahora va a haber urnas fijas en determinadas escuelas en donde el compañero o compañera aparece en el padrón de esa mesa y no en otra".
Votar
Por otro lado, adelantó que la jornada de elección "arrancará desde las ocho de la mañana hasta las dieciocho horas, por eso le pedimos principal atención a los compañeros y compañeras de los profesorados y de las escuelas secundarias de adultos, que suelen entrar un poquito más tarde de las dieciocho".
Y por último, Chapitel informó que "tenemos en AGMER un sistema en donde entrando a la página, ingresas tu DNI y aparece el número de mesa en donde votás con la dirección de la escuela y todo; ahí podrían ir consultando".
Para la referente de la Lista Marcha Blanca, "nosotros en AGMER tenemos un sistema altamente democrático, debe ser uno de los los gremios más democráticos en cómo eligen a sus autoridades hasta cómo se llevan adelante las acciones".
En ese contexto "de democracia sindical, el modelo que al que se apuesta en este caso desde mi sector es seguir con esta participación en donde se respeten todas las voces, donde nos ajustamos a lo que plantean los compañeros y las compañeras en las escuelas más allá de que sea la definición política o no de la conducción", remató.