Aumento de armas Concordia. En diálogo con Diario Río Uruguay, el titular de la Jefatura Departamental de Policía, comisario José María Rosatelli, aseguró que el operativo “fue el corolario de lo que venimos haciendo durante todo el año”.
En cuanto al dato que motivó la investigación, apuntó que “siempre digo que la media del secuestro de armas en Concordia era de 70 armas anuales”, pero “faltando todavía dos meses para finalizar el año, llevamos más de 200 armas secuestradas y cerca de 6.000 cartuchos de diferentes calibres en diferentes procedimientos, sea en la vía pública o en allanamientos”.
Según sus palabras, fue “a raíz de esta cantidad de armas secuestradas” que se agilizó la búsqueda de sus orígenes y mencionó que “muchas veces, las armas y su uso están ligados a gente que vende droga por el poder de fuego”.
Modalidad de ventas
Por otro lado, Rosatelli explicó que a través de diferentes tareas investigativas lograron detectar que “una de las formas -de venta- era a través de las redes sociales”.
Debido a esto, se realizaron “una serie de análisis y un trabajo muy complejo y silencioso, de mucho tiempo, donde nosotros ya íbamos secuestrando armas y cartucherías que veíamos, que eran vendidos por ciertas personas en estos grupos mediante las redes”.
No obstante, subrayó que “uno hace un trabajo en escalera y va agotando instancias, recuperando pruebas y continuando con la investigación”, por lo que “una vez culminada una parte de la investigación, se decidió hacer una serie de allanamientos simultáneos”.
Intervenciones
En cuanto al amplio operativo que se llevó a cabo durante la jornada de este miércoles, Rosatelli aclaró que “no terminó el trabajo investigativo”, sino que los allanamientos se desarrollaron con el objetivo de “recuperar armas y obtener teléfonos para reunir información y continuar con la causa”.
Al respecto, expresó que “fue algo muy complejo”, dado que “nunca se ha hecho esta gran cantidad coordinada de allanamientos ni en Concordia, ni en la provincia”.
Fue debido a esto que “no lo hicimos solos, sino que tuvimos que pedir colaboración a otros departamentos, que ha sido muy valiosa y nos ha permitido no solamente secuestrar armas y cartuchería, sino también obtener mucha información tecnológica que va a ser analizada”.
Ramificación a otras regiones
Por otra parte, Rosatelli fue consultado sobre la posibilidad de que estas operaciones no se dieran únicamente en el departamento Concordia y el comisario aclaró que “muchas de las armas provienen no solamente de la ciudad, sino que ingresan en forma ilegal, ya sea individual o grupal, desde otras partes y de otros países”.
Además, precisó que “la venta no solamente se hacía dentro de Concordia, sino también a departamentos vecinos”. Estas, según sus palabras, son cuestiones que “estamos investigando y seguramente vamos a obtener más información para continuar con la causa, porque hay un equipo abocado a eso”.
Desde su punto de vista, las armas “son un problema en el mundo y en Concordia no estamos ajenos a eso. Es por eso que estamos dando una fuerte batalla y seguiremos investigando con nuevas técnicas. Esto nos va a permitir obtener más información y seguir subiendo a otras escalas”.
Origen de lo secuestrado
Finalmente, Rosatelli explicó que durante los diferentes operativos se han encontrado con “de todo” en lo que respecta al uso y origen de cada una de las armas secuestradas.
En palabras del comisario, algunas de ellas “han terminado en personas que han cometido delitos, personas que han baleado a otras y hay armas que han terminado en gente que las ha comprado para tenerlas en su casa, como medio de seguridad o para ir a cazar”.
Debido a esto, aseguró que “es variado el mercado y vimos muchas veces armas de muy mala calidad, con precios que duplicaban o triplicaban el precio de su venta legal”. Incluso, destacó que en otros allanamientos “hemos secuestrado armas y chalecos antibalas pertenecientes a fuerzas de seguridad”.