

Influencer rusa en Concordia. En diálogo con Diario Río Uruguay, Anna Alzhanova explicó que es oriunda de “Surgut, Siberia (Rusia), pero ya vivo en Buenos Aires hace tres años”.
Sobre el motivo que la trajo hacia Entre Ríos, mencionó que “estaba buscando una bodega para visitar y yo sé que hay una región muy famosa por el vino, pero leí un artículo que decía que en Entre Ríos había bodegas y un millón de vinos”, entonces “encontré esta bodega y la verdad que fue espectacular para mí”.

Al respecto, señaló que “como yo soy de Siberia, cuando vi plantaciones de árboles de mandarinas, de limones, de uva, todo junto y bien arreglado, tan perfecto, me pareció muy interesante".
Vida en Buenos Aires
Sobre su estadía en Argentina, Anna comentó que “yo tengo una escuela en Buenos Aires, pero me encanta viajar porque tengo curiosidad y me encanta compartir cosas”, por lo que “si encuentro algo interesante, me dan ganas de encantar a todo el mundo”.
Su visita a Concordia, en cambio, surgió “por casualidad”. Aquí, destacó que se encontró con “un castillo hermoso donde ha estado Saint-Exupéry, que también es el lugar donde nació El Principito", en alusión a la inspiración del escritor francés. "Algo que no muchos argentinos saben, porque no hay mucha información en Wikipedia”, remarcó.

No obstante, mencionó que “tuve un viaje muy cortito de cinco días en los que conocí Federación y Concordia”, por lo que “me gustaría volver porque me encantó”.
Público ruso
Entre otras cosas, subrayó que en toda la costa del Uruguay hay atractivos sobre los que sus seguidores "han escuchado”, subrayando que “muchos rusos, que ahora viven en Buenos Aires, viajan siempre”. Pero, ante la cantidad de atractivos que descubrió en la provincia, no dudó en afirmar que “Entre Ríos, para ellos, aún es una provincia desconocida”.

Sin embargo, manifestó que “ahora está desbloqueada y van a saber”, por lo que “espero que viajen". Insitiendo en que, "si bien es cerca (de Buenos Aires), pero no es tan famoso (como destino), en el sentido de atracción turística, tal vez porque no aún hay tanta información”, evaluó.
Sobre los puntos de interés que llamaron su atención, enumeró al “ese castillo (San Carlos), la bodega (Hermanos Siandra) y el parque El Palmar (Ubajay), que son lugares que para mí cada uno tiene que conocer”. Además, apreció que “como Argentina tiene de todo, desde montañas hasta un desierto, cada viaje es como un descubrimiento grande, porque estás en el mismo país, pero viajas y parece que estás en otro lugar”, concluyó.