Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

En Concordia aumenta el número de peluquerías y barberías pero disminuye el gasto de la clientela

Desde el Centro de Peluqueros de Concordia repasaron que, si bien se atravieza la llamada "temporada baja" para dicha actividad, igualmente “hay un descenso” en la actividad.

10 de Septiembre de 2025

Peluqueros concordienses advierten descenso. En diálogo con Diario Río Uruguay, la titular del Centro de Peluqueros de Concordia, Karina Ruíz Díaz, explicó que “agosto siempre es un mes en el que baja un poco” la actividad, pero “este año empezamos con un bajón desde antes”.

 

De esta manera, reconoció que “nosotros nos vemos obligados a aumentar los precios porque los insumos aumentan. Algunos son importados, otros son nacionales. El aumento lo llevamos al precio del consumidor final y eso también conlleva bajar un poco el consumo”. Según sus palabras, las consecuencias en la actividad se pueden observar en “la clienta que concurría mensualmente, que quizás lo estiró un poquito más y espera al mes y medio, dos meses para hacerse el mantenimiento de sus servicios”.

 

Por otro lado, mencionó que “en cuanto al hombre, los barberos están trabajando un poco más, porque los cortes se mantienen. El crecimiento del cabello es más rápido y los hombres están más estilizados. Nosotras esperamos un poquito más en cuanto al consumo”.

 

Vuelta al domicilio

 

Al respecto, Ruíz Díaz comentó que la baja en la actividad se puede observar en el hecho de que “en estos últimos meses, muchos colegas han decidido trasladar su salón a sus domicilios, porque el incremento de los alquileres también nos castiga bastante”.

 

Además, desde el Centro de Peluqueros “damos capacitaciones y a los chicos les cuesta bastante cumplir con las cuotas”, al igual que “los socios, nuestros colegas. Todo conlleva a la situación que se vive”.

 

Asimismo, reconoció que “los barberos están trabajando un poco más y hay una tendencia en cuanto a la estética masculina. Hay muchos barberos nuevos y las mujeres también están estudiando barbería, porque atender una barbería por ahí no conlleva tanta inversión” como un salón de belleza femenino.

 

Locales cerrados

 

Actualmente, en la actividad “se está utilizando la modalidad por turnos. Antes se trabajaba de corrido, por orden de llegada. Ahora se corta por turnos y, si no tienen ninguno, directamente dejan el local cerrado. Esto es algo que he visto en la zona céntrica y tiene que ver con los consumos de los servicios, ya sea luz, internet y demás”.

 

Es por eso que también se “está volviendo a la atención a domicilio. He tenido muchas consultas de, por ejemplo, lavacabezas portátiles. Eso da la pauta de que ya estamos trabajando más a domicilio que en locales físicos”.

 

Finalmente, Ruíz Díaz explicó que “noviembre y diciembre, incluso hasta enero, son los meses más movidos en el rubro. Hay épocas del año, como el comienzo de las clases, en las que la actividad repunta. Pero en agosto siempre quedamos medio colgados”.

Temas:

Concordia Economía Barberos Peluqueros

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso