

Fiesta San Cayetano en Zorraquín. Tal como se había previsto, desde las 20:00 hs del miércoles, cientos de fieles iniciaron la tradicional Procesión del Pan de Mesa que partió desde la Capilla Stella Maris, convocando a una muestra de fe y solidaridad: se solicitó llevar un alimento no perecedero como ofrenda.
El recorrido partió desde el barrio Nebel, continuó por calle Chajarí, para luego tomar las avenidas Salto Uruguayo, Eva Perón, Independencia y finalmente Monseñor Rosch, hasta desembocar en la Parroquia San Cayetano, ubicada sobre avenida Vuelta de Obligado, protagonizando uno de los momentos más emotivos y celebrados de la fría noche, tal como pudo documentar Diario Río Uruguay.

Feria en las calles
Ya en horas de la tarde, había comenzada a funcionar la feria regional y cultural, con múltiples emprendedores locales y números artísticos que tuvieron a su cargo lo que fue “la previa” sobre el gran escenario montado frente al histórico templo
Fue en ese marco, donde a las 22:30 se celebró la Cantata en honor a San Cayetano, interpretada por el Ministerio de Música de la parroquia, mientras que a las 23:00 dio inicio la liturgia y la apertura solemne de la fiesta patronal, con la Santa Misa de la medianoche, que contó con la presencia del obispo diocesano, monseñor Gustavo Gabriel Zurbriggen.

Programación completa para el jueves 7 de agosto
• 00:00 – Santa Misa, momento inaugural bajo el lema “Celebramos el Pan de la Esperanza”.
• 09:30 – Peregrinación a caballo, que recorrerá rutas de devoción.
• 10:00 – Santa Misa presidida por representantes del clero local.
• 16:45 – Ceremonia de recepción de la imagen del Patrono, un momento cargado de simbolismo popular.
• 17:00 – Nueva Santa Misa en el templo.
• 18:00 – Inicio del festival folclórico, con música, danzas y shows que celebran la identidad cultural.
• 21:00 – Clausura religiosa con la Misa de los Trabajadores, que dará cierre a las actividades litúrgicas, aunque la celebración continuará sobre el escenario principal.

El santo símbolo de pan y trabajo
San Cayetano de Thiene (1480–1547), fue un sacerdote italiano fundador de la Orden Teatina, es venerado como el “patrono del pan y del trabajo”. Su vida estuvo marcada por una intensa dedicación a los pobres, la reforma espiritual y la confianza en la Providencia Divina. Canonizado en 1671, su figura cobra especial fuerza en Argentina, donde cada 7 de agosto miles se acercan a pedir o agradecer por sustento y empleo.
Según remarcaron los organizadores, la edición 2025 reunirá a más de 240 feriantes xpositores en la feria, consolidando la dimensión social del evento.
Por su parte, las cifras de asistencia de fieles se proyectan muy altas, teniendo como base que en 2024, se estimó que más de 40.000 fieles formaron parte de la celebración, aunque es difícil cuantificar con precisión en un espacio tan abierto y fluido.