

Explicaron cómo funcionará el nuevo boleto concordiense. En diálogo con Diario Río Uruguay, Daniel Lapalma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de Concordia, explicó que el nuevo boleto estudiantil “es un cambio muy grande” para la ciudad y “hay que ver cómo impacta, cómo hace la habitualidad del uso”, pero resulta en que “todos los usuarios, estudiantes y primarios que quieran usar el colectivo, puedan viajar abonando cero pesos”.
Asimismo, Lapalma destacó también la implementación del “Boleto Concordia, que se creó justamente para no impactar de forma tan negativa en los usuarios que no tienen beneficios, para que no tengan que pagar una tarifa o precio de lista de 1.400 pesos”.
Según sus palabras, este se trata de “un boleto excepcional que se creó justamente para atender a esos usuarios, a empleados de comercio o cualquier tipo de usuario habitual, que hoy por hoy representa un 20-22% de los usuarios, para que puedan acceder a una tarifa especial o mantener el valor de la tarifa anterior a toda esta transformación”.
El trámite
Consultado sobre los requisitos para acceder a este beneficio, Lapalma explicó que “todo usuario que hay estado pagando un boleto de mil pesos, ahora pasando por una oficina de SUBE hace el trámite para el boleto concordiense por única vez y no tiene vencimiento ni tampoco restricciones”.
De esta manera, comentó que “lo único que necesita hacer es, si ya tenía una tarjeta SUBE registrada a su nombre, pasar por la oficina con su DNI y en un instante le hacen la modificación. Si no tiene una tarjeta registrada, tiene que pasar con su DNI, una fotocopia del DNI y también, en un instante se le hace el trámite”.
A través de este beneficio, destacó que “pueden pagar uno, dos, tres, cuatro boletos, la cantidad que quiera arriba del colectivo y la cantidad de boletos que quiera hacer en el mes. No tiene ninguna restricción”.
Doble atributo
Por otro lado, Lapalma adelantó que “estamos por confirmar con la Municipalidad de Concordia para ver si se puede hacer el impacto del doble atributo local en las tarjetas”. Según sus palabras, esto “significa que los estudiantes que hoy abonan cero pesos o los docentes que pagan el 50% del valor, una vez que agoten los viajes que tienen con esos beneficios, puedan impactar también el boleto concordiense”.
De llegar a lograrse, aseguró que “sería un cierre general positivo sobre todas las implementaciones que se están haciendo. Son muchos cambios, pero tengo entendido que ya se logró y si eso ya está autorizado por Nación Servicios, a partir de hoy se va a informar a los estudiantes para que también se acerquen a las oficinas de SUBE a impactar el boleto concordiense”.
Una vez tramitado, reiteró que “los primeros viajes que paguen mientras tengan viajes de cero pesos van a ser sin costo”, pero “cuando el estudiante agote esos viajes o quiera viajar un fin de semana fuera del horario escolar, podrá viajar con el atributo concordiense, con su misma tarjeta y mismo saldo”.
Cantidad de viajes
Consultado sobre la cantidad de viajes determinada para cada boleto, Lapalma recordó que “siguen con la misma configuración que teníamos anteriormente. Cuatro viajes por día en el horario de 6:00 de la mañana hasta las 23:00 para el caso de los estudiantes secundarios y hasta las 18:30 o 19:00 para los primarios, no tengo bien confirmado si se modificó”.
No obstante, durante los fines de semana subrayó que “solamente los estudiantes universitarios tienen beneficio, pero pagan el 30% de la tarifa, que serían unos 420 pesos”.
Por otro lado, remarcó que el beneficio de los "cero pesos" está previsto únicamente para "el período escolar. El boleto estudiantil se vence ahora el 31 de diciembre de 2025 y, durante el próximo inicio de clases, el estudiante deberá pasar otra vez, entregar su documentación y conseguir el beneficio para el 2026”. En cambio, el boleto concordiense “es un atributo permanente”.
Abordaje integral
Finalmente, Lapalma recordó que “esta semana se va a estar haciendo un abordaje en el Centro de Convenciones de Concordia”. Comenzará este lunes 22 de septiembre de 9:00 a 17:00 y contará con “una cantidad de personal suficiente para atender una alta demanda” de trámites.
De esta manera, adelantó que “va a haber personal de Nación Servicios” para atender “todos los trámites que tenga que hacer la gente y vamos a andar probando justamente cómo impactan los sistemas y alguna que otra cosa”.
Por eso, subrayó que “si quieren pueden acercarse. Hoy es una buena semana para hacer el trámite en un lugar diferenciado, con una atención más especializada”.