

El sector comercial. En diálogo con Diario Río Uruguay, Simonetti se refirió a los rumores que hablan de posibles despidos o recortes por parte de la cadena de supermercados Vea Cencosud y aseguró que “concretamente, acá no hay nada”. No obstante, reconoció que “es una de las empresas que posiblemente acceda a ser comprada, pero nadie sabe si es cierto o no”.
A pesar de esto, remarcó que “Vea, hasta el momento, no tiene ningún tipo de rumor ni tiene pensado achicar personal, ni nada por el estilo”. Sin embargo, recordó que “estas cosas uno nunca no las sabe, porque se las desayuna de la noche a la mañana”, por lo que “habría que ver qué va a pasar” teniendo en cuenta que “la situación es crítica”.
Dicho esto, reiteró que, hoy por hoy, “no hay nada concreto”, por lo que “no se sabe a ciencia cierta ni hay una fecha de venta”. Asimismo, mencionó que en el caso de Carrefour, “ya viene desde hace muchos meses el rumor y estamos expectantes de cualquier cosa que pueda suceder", reconociendo que "estamos preocupados por nuestros trabajadores”.
Panorama mercantil
A modo de repaso, Simonetti evaluó la situación actual del sector comercial en la ciudad y aseguró que “seguimos teniendo despidos", no de manera masiva, pero continua. "Por ahí hay semanas en las que suceden varios despidos y otras en las que el mercado está tranquilo”, pero “el comercio está expectante a ver qué es lo que pasa” en un contexto de ventas bajas.
Más allá de esto, reconoció que “vemos las ventas por el piso y siguen cayendo mes a mes”. Según sus palabras, a esto “lo dice la CAME y otras cámaras de comercio”, por lo que, “si no hay un cambio de política, más tarde o más temprano vamos a tener los problemas más graves encima”.
Por lo pronto, mencionó que “hay una elección el domingo y creo que ahí se juega gran parte de la Argentina”, porque “estamos viendo qué va a pasar después, qué medida va a tomar el gobierno”, teniendo en cuenta que “la economía ya no funciona y esto no puede continuar más”.
Día de la Madre
En cuanto al Día de la Madre, Simonetti valoró que “se vendió” en Concordia, pero “ha retrocedido un 3% o 4% en relación al año pasado”. Además, precisó que “ha bajado el monto del gasto”, debido a que anteriormente “se gastaba algo de 60-70 mil pesos en promedio y hoy el gasto es de 30 mil pesos”.
Al respecto, manifestó que “si esto no se cambia, no hay manera de seguir para adelante”. En base a esto, reiteró que “después del 26, el gobierno tiene que llamar a todos los partidos y tratar de trazar una gobernabilidad”, porque “el ministro de Economía dice que esto está fantástico, pero no es así”.
Según sus palabras, en el sector “vemos todos los días irrupciones en el dólar, las empresas cierran continuamente y estamos en una situación muy delicada”, motivo por el que “la elección va a ser clave, para que sucedan cosas en este país”.