Récord de donantes
Desde la organización de la IX Colecta "Alimentando con el Corazón", realizada el pasado jueves, se comunicó "récord de donantes".
Organizada en forma conjunta entre el área de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) y el Hospital Delicia Concepción Masvernat, se trató de una colecta externa voluntaria y altruista de sangre, así como también la inscripción de posibles donantes de CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas).
Objetivos logrados
Guillermina Chabrillón destacó que la convocatoria fue un éxito. "Quería compartir una linda noticia con ustedes, estamos recontentos", señaló a Diario Río Uruguay.
En ese contexto, detalló que "tuvimos 30 donantes, fue un récord de asistencia". Y agregó que durante la jornada "hubo 28 donaron de sangre, porque dos no pudieron por falta de tiempo; y 7 u 8 se anotaron como posibles donantes de CPH".
Altruismo
Vale destacar que según fuentes profesionales, donar sangre es crucial porque es un acto de solidaridad que salva vidas, ya que la sangre no puede fabricarse y es vital para tratamientos médicos, cirugías, emergencias, trasplantes, pacientes con cáncer, complicaciones del embarazo y enfermedades crónicas.
Una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas al separar sus componentes para atender necesidades específicas, como glóbulos rojos para anemias, plaquetas para quimioterapia, o plasma para tratar la hemofilia y quemaduras.
Salva vidas: Es fundamental para víctimas de accidentes, pacientes en cirugía y personas con enfermedades graves o crónicas.
Necesidad para tratamientos: La sangre es indispensable para pacientes con cáncer, quienes sufren de anemias graves, o aquellos que requieren trasplantes.
Complicaciones médicas: Se utiliza en situaciones como complicaciones obstétricas durante el embarazo, o para bebés prematuros.
Fabricación de hemoderivados: Los componentes de la sangre (como el plasma) se utilizan para fabricar medicamentos vitales, como los factores de coagulación para personas con hemofilia.
Atención a emergencias: Es crucial en casos de quemaduras graves o traumatismos.
Una sola donación ayuda a varios pacientes: La sangre donada se separa en sus componentes, lo que permite que una donación pueda ser utilizada por hasta cuatro personas.
Proporciona esperanza y bienestar: Para los receptores, significa una nueva oportunidad de vida; para el donante, genera satisfacción y bienestar emocional al saber que está contribuyendo al bienestar de otros.
Ayuda a mantener un suministro constante: La sangre tiene una vida útil limitada, por lo que se requiere donaciones regulares y voluntarias para garantizar que siempre esté disponible cuando se necesite.
Beneficios para el donante: Donar sangre de forma regular puede ayudar a reducir el exceso de hierro en el cuerpo, lo que está asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, y estimula la producción de células sanguíneas nuevas.