Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Comenzó la Semana del Prematuro en el Hospital Masvernat

Como todos los años, el servicio prepara una serie de actividades y celebraciones en el macro del Día Mundial del Niño Prematuro. En esta oportunidad, brindaron detalles sobre el servicio y lanzaron una invitación.

18 de Noviembre de 2025
Comenzó la Semana del Prematuro en el Masvernat.
Comenzó la Semana del Prematuro en el Masvernat.

El Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia conmemora la Semana del Prematuro desde este lunes 17 y hasta el 23 de noviembre con el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, la Dra. Viviana Vellafiori de dicho nosocomio, explicó que en Concordia “contamos con una neonatología de alto nivel y desde la panza, todos sus profesionales cuidamos la maternidad y a los chicos para intentar que no nazcan antes de tiempo”.

 

Sin embargo, eso “muchas veces no se puede lograr” y se pone en marcha “toda una maquinaria de muchos profesionales de la salud y otras especialidades, tanto médicos como enfermería, en pos de tratar que estos niños prematuros tengan un futuro mejor”.

 

Dicho esto, valoró que “hoy en día, la perspectiva de vida de estos niños prematuros es cada vez mejor, cada vez nacen prematuros más pequeños a los que, gracias a los adelantos tecnológicos y científicos, podemos darles una posibilidad y hasta chicos de 25 o 26 semanas de gestación pueden tener una calidad de vida mejor y una sobrevida con menos morbilidades”.

 

Secuelas

 

En cuanto a las secuelas a las que se puede enfrentar un niño prematuro, la Dra. Destacó que “pueden ser muy variadas, pero por supuesto que uno siempre intenta que en la parte neurológica sea lo menos posible”. Dicho esto, apuntó que “pueden tener secuelas cardiopulmonares, bronco obstrucciones recurrentes, displasias pulmonares, trastornos en el desarrollo”. En casos menores, señaló que “también pueden tener parálisis cerebral, hipoacusia y problemas visuales”.

 

No obstante, valoró que “a medida que van pasando los años, van siendo cada vez menores estas secuelas, porque tenemos un montón de estrategias para tratar de llegar más a tiempo. El niño recién nacido en el hospital, por ejemplo sale con las otoemisiones, un estudio auditivo, con el control de fondo de ojos y con la pesquisa neonatal, para enfermedades que en un primer momento no dan sintomatología”.

 

Dicho esto, celebró que “gracias a la ciencia que va avanzando tanto y nosotros que vamos tratando de estar más o menos acorde a ella, las secuelas son cada vez menores, pero existen”.

 

Controles en el embarazo

 

A su vez, destacó la importancia de llevar a cabos los controles necesarios durante el embarazo, dado que “todo comienza desde la panza, desde el control de la madre”.

 

Al respecto, mencionó que “se ha mejorado mucho en los centros de salud” y subrayó que “en el hospital también hay un consultorio de alto riesgo obstétrico” y cuentan con “una muy buena comunicación entre el servicio de maternidad y el de neonatología”.

 

Desde su punto de vista, “todo ha mejorado con muchas voluntades y muchas ganas”. Además, remarcó que “el hospital nos ha apoyado en todos estos cambios que tratamos de ir haciendo, que no son fáciles, pero de a poquito se van logrando”.

 

Actividades

 

Finalmente, la doctora se refirió a las actividades que preparan para este 2025 en el marco de la Semana del Prematuro y mencionó que este lunes “fue la charla académica para los profesionales de la salud sobre diferentes patologías del prematuro”.

 

Por otra parte, este martes “le toca a la parte de psicología, psicoterapia perinatal, a cargo de la Dra. Medina Quevedo”. Además, destacó que “con las mamás que se encuentran en la residencia e internados en el Neo, saldremos a la peatonal para que nos conozcan y sepan de nuestro trabajo”.

 

La muestra se llevará a cabo este miércoles “de 9:30 a 11:30 en la peatonal de Concordia” y anticipó que allí “estaremos enseñando a hacer RCP y recibiendo a todos los que quieran acercarse a contar su historia”. Asimismo, precisó que “el jueves haremos la gran celebración que hacemos todos los e invitamos a todas las familias que hayan estado en Neo, en la casa de madres o que estén en seguimiento con nosotros”. El encuentro se llevará a cabo el día 20 de noviembre de 9:30 a 12:00, en la residencia de padres.

Temas:

Prematuro Masvernat

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso