

Como se informara oportunamente, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó -por unanimidad- una ordenanza que establece nuevas obligaciones para los comercios y prestadores de servicios de atención al público.
La normativa, que aún debe ser reglamentada para su plena implementación, obliga a todos los comercios y servicios privados dentro del ejido de Concordia a cumplir con dos medidas centrales. Por un lado deberán exhibir un cartel visible con los datos de contacto de la Dirección de Defensa del Consumidor, incluyendo dirección, teléfono, horario de atención, sitio web y
un código QR de acceso directo.
Mientras que también tendrán que disponer de un “Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos”, rubricado y foliado oficialmente, donde los consumidores puedan dejar asentados sus comentarios, reclamos o experiencias.
Valoración
Al respecto, el presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia comentó que "en general, los negocios no tenían esto, solamente en algunos comercios más grandes, grandes superficies o cadenas que por normas de calidad siempre utilizan ese tipo de herramientas pero más de uso interno, para chequear como es la atención del cliente, por cuestiones de defensa a la competencia".
En diálogo con Diario Río Uruguay, el dirigente local mencionó que "nosotros nos enteramos del proyecto de ordenanza el día antes de la aprobación, ya que esto se aprobó el jueves y el miércoles estuvo conmigo la concejal Lagraña y otros funcionarios que me comentaron acerca de la misma pero tampoco teníamos conocimiento de que se estaba trabajando en esta normativa".
Ordenanza
En ese contexto, Lampazzi detalló que es una "ordenanza bastante corta, son dos o tres hojas y algunas de las cuestiones que charlamos en esa reunión es que es una ordenanza marco y que necesitaba una reglamentación; y en eso llegamos a la idea de que nosotros tengamos participación en la reglamentación de la misma o al menos que escuchen nuestras sugerencias".
Para el referente del sector, la primera observación "que hice yo es el tema de las penalidades, no es este un momento para poner penalidades económicas, pero bueno, ellos nos han dado su explicación al respecto".
Además, comentó que es complicada su instrumentación en negocios chicos como almacenes, kioscos o drugstores.
Defensa al consumidor
La explicación oficial es que " al no tener un marco legal para poder requerir un libro de quejas se dificultaba la acción de los clientes, entonces con esta ordenanza marco ellos tenían una her
ramienta para poder requerir ese libro de queja y después que haya un cartel donde se indique un teléfono o un QR", puntualizó.
Respecto a los pasos a seguir, Lampazzi aseguró que "estamos esperando que nos convoquen, creemos que no hay que estar a la defensiva cuando se trata de una función bastante básica pero aún no tenemos fechas ni detalles, nadie nos dijo nada".
En efecto, remató, "por lo menos queremos que algunas observaciones sean tomadas en cuenta y la reglamentación ya depende del Ejecutivo".