El evento, que combina producción, industria, turismo y espectáculo, reafirma el posicionamiento de la ciudad como referente del sector citrícola en la región.
Aunque la actividad está lejos de época de mayor esplendor, la ciudad de Concordia aún ostenta el título de “Capital Nacional de la Citricultura”, reconocimiento que se sustenta en décadas de actividad productiva vinculada al citrus, su industria procesadora y su territorio favorable para el cultivo.
En la zona se generó una estructura citrícola que en parte persiste e incluye la plantación de mandarinas y naranjas, fábricas de procesamiento y una red comercial dirigida tanto al mercado interno como al exterior.
En 1963 se celebró la primera edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura precisamente en Concordia, lo que reforzó su sello.
Programa 2025
Durante los tres días del 5 al 7 de diciembre, el Parque Central Viñedos Moulins se vestirá de fiesta con una combinación de eventos: por un lado la Expo Citrus para productores, charlas técnicas, stands de emprendedores y gastronomía; por otro, espectáculos musicales con figuras de nivel nacional.
También habrá elección de soberanas, sorteos y propuestas para toda la familia. La presencia de Ángela Leiva, Márama y Uriel Lozano en noches consecutivas garantiza una grilla variada que busca atraer tanto al público local como visitantes del resto de la provincia.
Los artistas principales
En la noche del viernes 5 de diciembre se presentará la reconocida cantante argentina Ángela Leiva. Nacida en Tandil en 1988, Leiva se consolidó en el género tropical gracias a una carrera que comenzó en sus años adolescentes tras ganar un certamen de canto. Ha editado diversos discos y fue galardonada con un Premio Gardel al “Mejor álbum de artista tropical”.
El sábado 6 de diciembre será el turno de la banda uruguaya Márama, protagonista del fenómeno de la “cumbia pop” en la región. Formada en 2014, con éxitos como Loquita y Todo comenzó bailando, Márama conquistó Argentina y otros países latinoamericanos con un estilo bailable, juvenil y contagioso.
Finalmente, el domingo 7 de diciembre cerrará la fiesta el cantante argentino Uriel Lozano, oriundo de Santa Fe, quien lleva más de dos décadas de trayectoria en la cumbia santafesina. Entre sus hitos se cuenta haber reemplazado a Leo Mattioli en el grupo Trinidad y lanzado varios discos de estudio y en vivo.
Bono contribución y venta de entradas
El bono contribución, por las tres noches, tendrá un valor de $20.000 pesos y se participa por el sorteo de los siguientes premios:
Un automóvil VW Polo Track MY 2025
Un viaje a Brasil para dos personas
Un TV Led de 55”
La entrada general por día será de $9.000, sin acceso a los sorteos.
Las sillas tendrán un costo de $15.000 (por orden de llegada).
Jubilados abonarán un 50% del valor de las entradas diarias. Menores de 12 años ingresarán gratis.
En los próximos días se estarán confirmando los puntos de ventas del bono contribución y de las entradas.