Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Concordia invita a redescubrir la identidad local en la “Semana de los Museos”

Del 17 al 23 de noviembre, Concordia celebra una nueva edición de la “Semana de los Museos y el Patrimonio”, donde con actividades culturales gratuitas se propone: “Descubrí lo nuestro, valorá lo que somos”.

17 de Noviembre de 2025
Las salidas en Bus Turístico y en el Bus de Salto Grande requieren reserva previa.
Las salidas en Bus Turístico y en el Bus de Salto Grande requieren reserva previa.

Semana de los Museos. Durante siete días, museos, bibliotecas, instituciones educativas y sitios emblemáticos ofrecerán visitas guiadas, charlas, muestras artísticas, intervenciones musicales y recorridos patrimoniales, con el objetivo de acercar a la comunidad a la riqueza cultural y al legado que forma parte de la identidad concordiense.

 

La iniciativa es organizada por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, en colaboración con el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) y la Subsecretaría de Cultura y Educación.

 

Cronograma de actividades

 

Lunes 17 de noviembre

Salida en Bus Turístico desde el Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini), a las 18:00 horas.

Recorrido: Museo Histórico Militar “Coronel Leopoldo Ornstein”; Museo Ferroviario Estación Central; Biblioteca Julio Serebrinsky – Charla: “Del papiro al e-book”

 

Martes 18 de noviembre

Museo de Artes Visuales – Sala Lucio Fontana: “Muchacho del Paraná”. De 18:00 a 22:00 hs.

Museo de Antropología y Ciencias Naturales: “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del Litoral”. De 18:00 a 22:00 hs.

 

Miércoles 19 de noviembre

Museo Regional Palacio Arruabarrena: De 18:00 a 21:00 hs.

Museo Kodama – Facultad de Ciencias de la Administración (UNER): De 18:00 a 21:00 hs.

Presentación “Camitana” en Sociedad Unione Meridionale, a las 20:00 hs.

 

Jueves 20 de noviembre

Museo Judío de Entre Ríos: Presentación del Coro Cantábile (20hs), de 19:00 a 22:00 hs.

Fundación MAGMA: Charla “Recorridos patrimoniales: tras las huellas de Alejo Martínez (h)”, a cargo de Flavia Frigo y Alan Maillet. De 18:00 a 22:00 hs.

Salida en Bus Salto Grande: Desde el Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini), a las 18:30 hs.

Complejo Hidroeléctrico Salto Grande – Museo y Centro Cultural: De 19:00 a 00:00 hs.

Bodega Robinson: “Raíces y viñedos: historia vitivinícola de Concordia”, muestra fotográfica y presentación del Ballet Municipal Renovando Sueños. De 19:00 a 22:00 hs.

 

Viernes 21 de noviembre

Circuito peatonal “Puentes de la Fe”: Kehilá Sefaradí (salida en Andrade 138) / Capilla del Santísimo Sacramento (San José) / Iglesia Metodista. A partir de las 18:00 hs.

Museo de la Educación – Escuela de Comercio “Gerardo Victorín”: De 18:00 a 22:00 hs.

Museo Provincial de la Imagen: De 18:00 a 22:00 hs.

Biblioteca Popular Olegario Andrade: De 18:00 a 22:00 hs.

 

Sábado 22 de noviembre

Salida en Bus Turístico desde el Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini), a las 18:00 h

Recorrido: Museo Interactivo Costa Ciencia – Muestra “Patrimonio Natural: humedales, naturaleza y ciencia en armonía” (de 17:00 a 20:00 hs).

Finaliza en Castillo San Carlos, con las siguientes actividades:

Visita teatralizada

Muestra de arte del Museo MIDMAKO

Presentación del libro “Merceditas” de Alicia Brunas Pfaffen

Concierto del Coro Tahil Mapu

Visita literaria “San Carlos a través de Oasis”

 

Domingo 23 de noviembre

Circuito Histórico Peatonal Arquitectónico Art Nouveau: A las 18:00 hs.

Salida en Bus Turístico al Naranjal de Pereda: Desde el Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini), a las 20:00 hs.

Naranjal de Pereda – “Tango, folclore y Pereda”: Danzas folclóricas y tangos a cargo de Pablo Kauffman y Marcelo Salvador, a las 20:00 y 21:00 hs.

Objetivo

 

De acuerdo a lo indicado por los organizadores “la Semana de los Museos y el Patrimonio propone reencontrarse con la memoria colectiva y valorar las expresiones que forman parte de la identidad concordiense. Una invitación abierta a recorrer, disfrutar y cuidar lo que nos representa”.

Reserva previa

 

Al tiempo que se aclaró que las salidas en Bus Turístico y en el Bus de Salto Grande requieren reserva previa. La inscripción se realiza en el Centro de Información Turística, ubicado en calles Mitre y Pellegrini, por WhatsApp al 345 508 0276 o a través de @comparticoncordia.

Temas:

Arte Comunidad Cultura HISTORIA Museos Patrimonio Turismo municipalidad

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso