

Reconocimiento a docentes. El intendente Francisco Azcué, quien estuvo acompañado por el Subsecretario de Educación y Cultura Carlos Gatto y la Directora de Educación Nélida Amam, agradeció a los presentes por su dedicación y su vocación en llevar adelante la labor pedagógica, destacando la “entrega, esfuerzo y sacrificio. Cumplen un rol sumamente importante, indispensable para nuestra sociedad porque soñamos con transformar nuestra ciudad para que Concordia se ponga de pie y vuelva a ser una tierra pujante”, expresó.
Sobre las políticas públicas que desarrolla la gestión, Azcué remarcó que “somos uno de los pocos municipios del país que tiene un Plan de Alfabetización, con programas de apoyo escolar, llegando a los barrios con 150 talleres”.

Por su parte Gatto sostuvo que “quisimos homenajear y reconocer a estos docentes de nuestra ciudad que hacen un trabajo muy importante y que día a día están con cada niño, con cada adolescente o con cada adulto transmitiendo conocimientos y trabajando para una ciudad mejor” añadiendo que los programas iniciados en esta gestión “están dando muy buenos resultados y eso realmente nos llena de satisfacción”.
Apoyo Escolar
Los Centros Municipales de Apoyo Escolar son espacios de acompañamiento educativo para niños. Este programa, abierto a todos los niños de los diferentes barrios, es llevado adelante por docentes voluntarios, quienes brindan su apoyo y dedicación a los niveles primarios, contribuyendo al desarrollo escolar de los estudiantes.
Los centros funcionan en diversos barrios, tales como Nebel, Carretera La Cruz, Martín Fierro, Sarmiento, Tavella Norte, Isthilart Sur, 11 de Junio, José Hernández, Don Jorge, Monseñor Rösch, El Silencio y La Bianca.
“Aprender sin Límites”
Por su parte, el Plan de Alfabetización “Aprender sin Límites”, es una iniciativa inédita en Concordia, motorizada desde la Subsecretaría de Cultura y Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano. Señalan que “es la primera vez que se impulsa y de manera independiente, una estrategia integral para combatir el analfabetismo en personas mayores de 18 años”.
Tiene como propósito brindar herramientas concretas para facilitar la inclusión social y digital, promoviendo el desarrollo personal y comunitario. El plan contempla clases semanales impartidas en diversos barrios de la ciudad, asegurando que la educación esté al alcance de todos. “Aprender sin Límites” ha recibido la colaboración de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta Salto Grande.