La deportista, conocida en el ambiente del hockey como “Pulgui”, contó su experiencia en una entrevista publicada por el sitio 3200 El Código del Deporte, donde detalló cómo recibió la noticia, cómo se prepara para el torneo y los esfuerzos que realiza para cubrir los costos que implica su participación.
Castaño señaló que la convocatoria le llegó tras participar del Campeonato Panamericano disputado en Asunción, Paraguay. “Al principio me sorprendió… entre asombro y alegría fue mi primera sensación”, expresó en la entrevista. Según comentó, el llamado llegó de parte del entrenador del seleccionado, Gabriel Solleyro.
La jugadora indicó que comenzó su preparación con una rutina que combina trabajo físico personalizado, gimnasio en el Centro de Entrenamiento SquadFit y entrenamientos con su equipo local, Hípico Fucsia. En esa línea, explicó que su objetivo personal “es poder estar a la altura de dicho torneo si así se diera; no hay nada definido todavía y ojalá sea una de las afortunadas de representar a nuestro país”.
Costos y campaña solidaria
En la entrevista, Castaño destacó que el hockey sobre césped en Argentina es un deporte amateur, por lo que los gastos corren por cuenta de las jugadoras. Estimó que el costo total del viaje a Rotterdam —entre vuelos, hospedaje y alimentación— ronda los 6.000 dólares.
Para afrontar esos gastos, la concordiense comenzó una campaña solidaria que incluye la venta de alimentos, como sorrentinos de jamón y queso, tortas y postres. En ese marco, informó que el próximo 7 de noviembre realizará una nueva venta de sorrentinos a $8.000 la docena.
También invitó a quienes deseen colaborar a sumarse como sponsors, ya sea mediante aportes económicos o con donaciones para rifas. “Todo suma: sponsors —sean empresas, emprendimientos comerciantes— que quieran colaborar en forma de efectivo o donando algo para una rifa, es bienvenido”, indicó.
Trayectoria
Mónica Castaño inició su trayectoria en el hockey sobre césped en Concordia, donde se destacó como jugadora y posteriormente como entrenadora y seleccionadora de equipos locales. Durante su carrera, formó parte de clubes como Hípico y Salto Grande.
Además de su desempeño en cancha, Castaño ha desarrollado una intensa labor formativa, dirigiendo categorías inferiores y seleccionados juveniles de la Asociación de Hockey del Río Uruguay. También integró cuerpos técnicos en distintas etapas, tanto en el ámbito competitivo como en la formación de nuevas generaciones de jugadoras.
Su reciente participación en el Panamericano de Hockey Máster, realizado en Asunción, marcó un nuevo paso en su carrera, ya que a partir de ese certamen fue convocada al proceso de selección nacional para representar a la Argentina en la categoría mayores de 40 años.
FUENTE: 3200 El Código del Deporte