Elecciones en AGMER
Ivana Almada es candidata por la lista Multicolor, de cara a las elecciones de AGMER. Vale recordar que los comicios serán el próximo 25 de setiembre.
La Multicolor (conformada por Tribuna Docente –TD-, Colectivo por la Ventana, Cimarrón, Alternativa Docente, Unidad Docente), se presenta en 9 de los 17 departamentos que tiene Entre Ríos, y es encabezada a nivel provincial por Gimena García (militante de TD) como Secretaria General; como adjunta va Marianela Valdez de Alternativa Docente, y como gremial Ivana Almada de TD.
Se presentaron listas completas en los departamentos de: Paraná, Concepción del Uruguay, en Concordia (TD) y Federación (TD). Además, se presentaron listas de congresales en San Salvador, Colón, Diamante, y La Paz. En Nogoyá se presenta completa una lista aliada, que pega su boleta a la Multicolor.
Oposición
Almada señaló que "somos un frente a nivel provincial y también a nivel nacional como oposición, hace mucho tiempo venimos trabajando con otras agrupaciones, desde acá de Concordia a través del Colectivo Trabajadores de la Educación".
En diálogo con Diario Río Uruguay, señaló que desde el espacio "creemos que es necesario que AGMER debe cambiar la conducción por una que tenga que ver con una orientación de lucha, una orientación clasista y combativa y es por eso que nos presentamos a las elecciones este 25 de septiembre".
Según detalló "uno de los reclamos más contundentes que recibimos es la cuestión salarial, hoy en Entre Ríos se tiene uno de los sueldos más bajos del país, estamos hablando de 600 mil pesos, o sea muy por debajo de la línea de pobreza que podemos decir que hoy se encuentra en 1.300.000 pesos".
Almada comentó que "las compañeras y compañeras docentes tienen que acceder a otros trabajos o emprendimientos para poder solventar lo que sería una canasta básica familiar".
Precarización
Por otro lado, agregó, "tenemos grandes reclamos que tienen que ver con la precarización laboral en el ámbito de la docencia, hay compañeros y compañeras que todavía no tienen estabilidad laboral, me refiero a los suplentes, no se titulariza todos los años, así que es muy difícil encontrar estabilidad".
Al respecto, Almada trajo a colación "los últimos recortes en los talleres de las escuelas Nina, que tienen que ver con recortes en el nivel terciario y también en las currículas del nivel secundario", por eso para "nosotros es muy importante la orientación del sindicato, porque nuestro sindicato debe luchar".
Entre esos ejes de lucha, citó el caso de los aportes. "Hace un tiempo ya, durante el gobierno de Frigerio, se ha establecido incrementar el aporte jubilatorio del 16 % al 19%, o sea que somos el sector que más pagamos de jubilación y por otra parte también se implementó el pago, que nos parece totalmente injusto, del 3 % hasta cumplir la edad ordinaria", puntualizó.
La referente ejemplificó diciendo "que una compañera docente que se jubila por el régimen especial, habiendo aportado mucho más que un régimen ordinario, cuando se jubila va a tener que seguir aportando el 3 % hasta los 57 años y en el caso de los varones hasta los 62; eso ha sido un avance sobre nuestro 82 % móvil".
Para Almada, todo este diagnóstico "hace que nosotros, hace mucho tiempo, estemos luchando para que realmente este sindicato pueda enfrentar esto y no que siga siendo colaboracionista de todos los gobiernos".
Paritaria a la baja
Por último, criticando la actual conducción de AGMER, mencionó que "este año hemos cerrado una paritaria, la conducción de ACMER marcha blanca la cerró y a la baja; una paritaria anual que nos lleva a los docentes a mantenernos bajo la línea de pobreza".
En ese contexto, afirmó que existe un "gran descontento por parte de las compañeras y compañeros, creemos que esa situación tenemos que revertirla y por eso apelamos a la participación y a que este 25 de septiembre voten a la Multicolor, que se fijen donde votan, que chequeen el padrón y que participen porque es la única manera de poder cambiar esta orientación".