

Recortes en CAFESG. En diálogo con Diario Río Uruguay, el vocal de CAFESG por la minoría Justicialista, el federaense Miguel Cattani, explicó que “esto empezó cuando arrancó la actual gestión", incluso, cuando los actuales vocales del PJ "todavía no éramos parte e la misma”.
Al respecto, señaló que “cuando Armando (Gay) asume pasado el mes de marzo y yo al mes de junio, ya había un recorte en CAFESG de aproximadamente un 16%, donde quedaron varios empleados sin trabajo", afirmó. Y que esa selección fue, "en algunos casos, con causas justificadas y otros, realmente según la cara del cliente”.
Dicho esto, Catani consideró que “es realmente una situación delicada, porque el gobernador de la provincia está pidiendo recortes en todas las áreas de la gobernación, de la administración central y de los entes descentralizados”.
Desde el peronismo
A raíz de distintas “palabras y gestos de diferentes sectores provinciales”, Catani comentó que “uno está preocupado por esta situación, que no es la ideal”. Además, reconoció que “cada vez que se pierde una fuente de trabajo, nosotros, que como peronismo estamos a la cabeza de la defensa de los trabajadores, nos pone en estado de alerta y movilización”.
Debido a esto, dijo que “acompañamos a los trabajadores que han hecho esa nota", remitida a todos los medios, "para que se tenga también en referencia lo que está pasando en este organismo provincial, donde hay una amenaza constante de más despidos”.
Es por eso que, “nos hemos reunido junto con el presidente del organismo y le hemos planteado que cese esta situación complicada”, dado que “no es grato llegar a tu lugar de trabajo y que te digan que no tenés más contrato, que no podes marcar el reloj". Cattani afirmó que "eso es lo que está pasando lamentablemente, no todos los días, pero está esa sensación”. Con el agravante que, entre los despidos que se han dado, se vieron afectados “empleados de muchos años de trayectoria, uno de ellos con casi 20 años de antigüedad”.
Sin actividad
Entre otras cosas, el vocal destacó que, en este marco de achiques, “se ha dejado de lado lo que es el área de Desarrollo Regional, un área muy importante que tenía diferentes proyectos y diferentes trabajos, que se hacían justamente con el vecino de la región de Salto Grande". Subrayando quee, hoy, "esta área esta sin hacer nada”.
Ante ello, “hemos pedido varias veces al directorio que ponga en actividad esta área, porque ahí se mueve un laburo constante. Quizás no de profesionales, pero sí la gente de carrera de CAFESG. Esta área está en contacto con los productores, emprendedores y gente de microcrédito, pero hoy está totalmente sin actividad”.
Si bien remarcó que “nos dijeron que el cambio de gobierno es también un cambio de dogma en lo que tiene que ver con el desarrollo de CAFESG, hay gente que hoy está dentro, pero está sin actividad”. Entonces, consideró que “no es ajustar por ajustar, sino que si hay gente que tiene que hacer cosas, lo que pedimos es que se reactive esto para poder estar en contacto permanente con la comunidad”.
Ningún gobierno
Consultado sobre la posición del presidente del organismo respecto a la situación, aseguró que “tiene un llamado diario de Paraná, desde donde quieren seguir ajustando", sin embargo, reconoció que "está frenando esta situación haciendo un poco de equilibrio”.
Frente a esta situación, Catani recordó que “si vamos a lo que es la función de CAFESG, es un organismo autónomo creado por Ley Nacional, donde no debería tener injerencia ningún estado provincial o ninguna subsecretaría, dirección o ministerio”. Sin embargo, precisó que “lo que pasó con CAFESG es que se hizo uso y costumbre por todos los gobernadores" sin darle la entidad que debería tener "esta herramienta para el desarrollo". Incluso reconociendo que es pasó "tanto de mi signo político como los que no", ya que "ninguno puso realmente en funcionamiento como tiene que ser la CAFESG, con recursos y desarrollos propios”.
Como consecuencia, reconoció que “hoy nos mandan de Paraná. Acá viene una orden del gobernador y se cumple, porque los cuatro directores hacen causa común, se firma y se lleva adelante”. A pesar de que “nosotros alzamos la voz, denunciamos, no tenemos la injerencia de la toma de decisiones en lo que tiene que ver con los despidos, con esta obra sí, esta obra no”.
Incertidumbre
De ahora en más, “estaremos atentos a todos los movimientos” y aseguró que “nosotros nos reunimos todos los días con los trabajadores, con los delegados en CAFESG. Si sabemos algo se lo contamos a ellos y al revés”.
Según sus palabras, el diálogo se da “para estar en defensa”, porque “no sabemos qué puede llegar a pasar en un gobierno ajustador, en un gobierno que insiste con dejar gente en la calle y que no le importa si son profesionales, si son técnicos, si son de carrera”.
Finalmente, expresó que “ellos quieren que les cierre el mes con plata adentro y con la gente afuera. Esta es la situación que aparece hoy en varios organismos de la provincia de Entre Ríos. Estamos en la defensa, tratando de que no nos pase esto”, concluyó.