Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Continúan los relevamientos en el Almacén Sauer de Colonia Yeruá

El almacén Sauer, ubicado en el departamento Concordia, data del año 1895. Autoridades del gobierno realizaron un recorrido para relevar información sobre el inmueble y su historia.

16 de Agosto de 2025

El almacén Sauer data del año 1895 y es el edificio más antiguo en lo que respecta a sus características. Hoy, 130 años después, este inmueble sigue con las puertas abiertas y es un lugar significativo y emblemático para toda la comunidad. Desde la secertaría de Cultura de Entre Ríos realizaron un recorrido por sus instalaciones para relevar información al respecto.

 

Según los testimonios proporcionados por su dueña y herederos, el almacén de Carlos Sauer, más que un simple lugar de comercio fue un punto de encuentro para toda la localidad. En una época en que la ciudad más cercana era Concordia, el almacén se convirtió en un espacio vital para la comunidad, donde se celebraban bailes, se conocían parejas y se formaban matrimonios.

 

También fue escenario de espectáculos y eventos al aire libre, como funciones de circo, carreras cuadreras y domas. La comunidad se reunía allí para disfrutar de momentos de diversión y entretenimiento.

 

Más sobre el almacén

 

El inmueble presenta una planta con tipología en U en torno a un patio central y está integrado por almacén, vivienda con dependencias y sótano. Su construcción es de muro de ladrillos, cubierta de chapa acanalada en pendiente (a un agua) y pisos tanto de ladrillos como de baldosas cerámicas y calcáreas.

 

A pesar del tiempo, el almacén sigue funcionando con su estructura añeja, conservando su identidad y esencia. Las ventanas, la casa, su frente, la vajilla y todos los objetos traídos de Dinamarca siguen siendo parte del lugar. Los documentos, fotos y recuerdos que se han ido acumulando a lo largo de los años son un testimonio de la rica historia que se ha construido en torno a ella.

 

Las recetas gastronómicas de licores, tortas y otras exquisiteces también forman parte de su sorprendente patrimonio. Las mismas han sido reproducidas desde sus orígenes hasta hoy, casi de la misma manera como se preparaban en antaño.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso