Obras en el hospital Felipe Heras.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y el Ministerio de Salud desarrollaron el pasado lunes una jornada de trabajo, que combinó la apertura de sobres de dos licitaciones públicas y la supervisión del inicio de obras en el hospital Felipe Heras de Concordia.
Las actividades incluyeron la apertura de ofertas para dos obras estratégicas que representan una inversión total superior a los 880 millones de pesos: la construcción del nuevo sector de Oncología y Hemoterapia del hospital Justo José de Urquiza, en Concepción del Uruguay, y la refacción de la sala de Internación Masculina del hospital San Benjamín, en Colón.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron al hospital Felipe Heras, donde fiscalizaron el inicio de las obras de refacción de los sectores Juntas Médicas e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), un proyecto ya adjudicado y en plena ejecución que demandará una inversión de más de 147 millones de pesos.
En detalle
Al respecto, el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, explicó que en el nosocomio de la zona sur de Concordia "en esta primera etapa, sobre todo se está haciendo un recambio de cubierta de techo en el sector de Juntas Médicas, una nueva cubierta de techo también en el sector de la Terraza, de Internación de Hombres y refacciones varias".
En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario insistió en que se trata de una inversión que supera los 147 millones de pesos. "También recorrimos las instalaciones y ya estamos programando dos etapas más para el Felipe Heras", adelantó.
Por tanto, remarcó Cecco, "se dispuso que se trabaje en las dos nuevas etapas que serán inversiones mayores, pero creemos que es imprescindible para que pueda funcionar más adecuadamente". En ese sentido, aclaró que esas dos etapas se proyectarán en estos meses pero se ejecutarán en 2026.
El presidente del organismo provincial indicó que "si CAFESG sigue recibiendo los fondos de la manera que lo viene recibiendo, con el incremento que ha habido a partir de noviembre, con un 27 % más por megavatio, vamos a andar con una recepción de fondos arriba de los 12 o 15 mil millones de pesos; con eso podemos programar realmente un plan de obras para toda la región".