

Michel se reunió con José Mayans. Al respecto, Michel señaló que “los síntomas del fracaso del programa económico de Milei comenzaron cuando el Fondo priorizó el desembolso político sobre el cumplimiento técnico del programa. Parece prehistoria, pero los acuerdos con el FMI son cada vez peores. En el caso de Milei, el programa se firmó en marzo y, en agosto, ya había sido oficialmente abandonado con un tuit del ministro Caputo”.
Además, agregó que “a pesar de los incumplimientos cambiarios y monetarios -reconocidos por el propio Fondo, que admitió una desviación de USD 3.600 millones en la meta de acumulación de reservas netas-, el organismo desembolsó USD 14.000 millones (12.000 millones en abril y otros 2.000 millones en agosto), equivalentes al 70% del programa total. Como corolario, el FMI flexibilizó sus condiciones de manera humillante: suspendió las revisiones de 2025, pospuso la acumulación de reservas hasta 2026 y difirió las metas originales hasta 2027”.
Por su parte, el Senador Mayans señaló que “si discutimos políticas públicas, este esquema de gobierno lleva a la Argentina a la ruina. No tenemos presupuesto nacional”. Por último, indicó que “el programa económico del gobierno tiene como eje congelamiento salarial y el endeude externo”, pero cuestionó “¿por qué tenemos 100 mil millones de dólares más de deuda?”.