Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Bomberos debieron capturar a dos comadrejas en la zona urbana de Concordia

Uno de los ejemplares apareció en un lavadero y el otro en una vivienda particular, dentro del área urbanizada de Concordia.

23 de Septiembre de 2025
"A la grande le puse..."
"A la grande le puse..."

Comadrejas en Concordia.

 

El pasado fin de semana, ante el aviso de los vecinos, personal de Bomberos Voluntarios debió proceder y capturar a dos comadrejas en el ejido urbano de Concordia. Uno de los ejemplares sorprendió a todos en un lavadero ubicado en calle Las Heras al 50.

 

 

El otro hizo lo propio en un domicilio particular, en inmediaciones de calles Brasil y Misiones.

 

Los bomberos debieron actuar de forma cuidadosa para no lastimarlos, ya que - por obvias razones - los animales intentaron defenderse, adoptando actitudes violentas y queriendo morderlos.

 

Ambas comadrejas, finalmente y con la pericia del caso, fueron devueltas a zona rural.

 

 

Datos y curiosidades

 

 

En Argentina, Paraguay y Uruguay se la llama comadreja overa, comadreja mora, comadreja picaza, comadreja común o simplemente comadreja. Aunque no son agresivas, pueden morder si se sienten amenazadas.

 

Además, como muchos mamíferos silvestres, pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis, el mal de Chagas o, en casos excepcionales, la rabia.

 

Las comadrejas en Argentina, que en realidad son zarigüeyas o comadrejas overas, son animales omnívoros que se alimentan de una gran variedad de cosas, incluyendo insectos (como cucarachas y arañas), roedores, frutas, huevos, pequeñas aves, sapos y lagartos, y en ambientes rurales, pueden consumir pollos y otras aves de corral.

 

Desempeñan un rol fundamental en el ecosistema al controlar poblaciones de insectos y roedores que pueden transmitir enfermedades, actuando como un aliado para la salud pública.

 

Son más propensas de ver en zonas rurales, son ágiles, escurridizas y silenciosas; por lo que también pueden aparecer de pronto en casas o en contextos semiurbanos.

Generalmente, deciden acercarse a una casa en busca de alimento, refugio o agua. Si encuentran basura accesible, frutas caídas, gallineros o espacios cálidos donde resguardarse, es probable verlas en las viviendas.

 

También es común que busquen anidar en altillos, galpones o entre techos. La presencia de comadrejas en los hogares suele ser más frecuente en otoño e invierno, cuando la disminución de alimento en la naturaleza las lleva a explorar nuevos territorios en busca de sustento y abrigo.

 

Si bien suelen evitar el contacto directo, es importante conocer los riesgos asociados a su presencia. Pueden generar problemas de higiene, ya que suelen dejar excrementos y orina en los lugares donde se refugian.

 

Identificar su presencia puede ser sencillo si se presta atención a ciertas señales. Excrementos pequeños de forma alargada, ruidos en el techo o en galpones durante la noche, huellas pequeñas de cuatro dedos, un olor fuerte debido a sus secreciones corporales o restos de alimentos mordidos o desparramados, son indicios comunes de que una comadreja ingresó al hogar.

 

Ante estas señales, es fundamental actuar con precaución. En caso de que una comadreja ya haya ingresado, lo ideal es no intentar atraparla directamente. Se aconseja contactar a un centro de rescate o zoonosis, o bien dejar una puerta abierta durante la noche para facilitar su salida.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso