

La tragedia carnavalera correntina. El 23 de septiembre de 1978, la provincia de Corrientes vivió uno de los episodios más dolorosos de su historia carnavalera. En esa fecha, un micro de la empresa “Estrella del Sud” que trasladaba a integrantes de la comparsa Ara Berá sufrió un siniestro vial sobre la Ruta Nacional 3, en inmediaciones de la ciudad bonaerense de Las Flores.
La formación viajaba hacia Olavarría, donde Ara Berá tenía programada una actuación junto a la Sociedad Rural. El grupo venía de cumplir presentaciones en Bariloche, en la Fiesta de la Nieve, y en el Hotel Sol de Buenos Aires. El colectivo, que circulaba en horas de la madrugada, se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión cisterna que transportaba gasoil.
Las pericias establecieron que el chofer se habría quedado dormido al volante. Como consecuencia del impacto, ocho integrantes de la comparsa perdieron la vida y varios resultaron heridos. Entre las víctimas se encontraban pasistas, músicos y dirigentes reconocidos dentro del carnaval correntino.

La lista de las víctimas y el impacto social
Los fallecidos fueron identificados como Griselda Moreno Samella, Betty Brítez, Gilda Arce, Nora Ferrero Dansey, Pedro “Gato” Sosa, Edith Gervasoni de De la Vega, Omar Gaúna —quien murió tras ser intervenido quirúrgicamente— y Carlos Enrique Franco. Todos ellos dejaron una huella imborrable en la comparsa y en la vida cultural de la provincia.

El accidente significó un antes y un después para el carnaval correntino. Ara Berá suspendió su participación en la edición de 1979 como señal de duelo, mientras que la comparsa Copacabana le rindió homenaje tocando cada noche la marcha de su histórica rival.
La magnitud de la tragedia generó además un fuerte quiebre en la proyección de la fiesta. Los años posteriores estuvieron marcados por la pérdida de impacto, de apoyo institucional y de difusión mediática, al punto de que más adelante el carnaval vivió un parate de más de una década.
El Día del Comparsero
En memoria de aquellas víctimas, en el año 2014, la Legislatura de Corrientes sancionó la Ley 6.304, que estableció el 23 de septiembre como el Día del Comparsero. La fecha busca rendir homenaje a los comparseros que entregan su arte, su tiempo y su vida para mantener viva la fiesta popular más emblemática de la provincia.
Cada año, las agrupaciones recuerdan a los ocho integrantes de Ara Berá como símbolo de pasión, compromiso y sacrificio. La conmemoración trasciende el dolor para transformarse en un reconocimiento colectivo a todos los comparseros correntinos.
De esta manera, lo que nació como una jornada de luto se convirtió en un día de identidad y homenaje. El legado de aquellos jóvenes que fallecieron en 1978 sigue presente en cada comparsa, en cada desfile y en cada carnaval que Corrientes celebra con orgullo.
Fuente: El Litoral - Diario Río Uruguay