Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Las voces concordienses en la marcha de este miércoles

Un cronista de este medio dialogó con varios de los participantes de la marcha local en defensa de la universidad pública, donde también se sumaron aquellos que se manifestaron a favor de la urgencia pediátrica.

17 de Septiembre de 2025
Los testimonios de la marcha.
Los testimonios de la marcha.

Marcha universitaria en Concordia. Al igual que en el resto del país, en la tarde del miércoles, cientos de estudiantes, docentes y vecinos se movilizaron en la zona céntrica de la ciudad de Concordia, con el objeto de defender la universidad pública y de su financiamiento.

 

La concentración comenzó a las 16.30 horas en Plaza Urquiza y desde allí marcharon por calle Urquiza hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo. Una vez ubicados, los representantes de las Universidades locales leyeron un comunicado consensuado entre todas las facultades. La movilización se sumó a las numerosas marchas que se realizaron en todo el país, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

Testimonios

 

 

Un cronista de Diario Río Uruguay pudo recabar varios testimonios entre los integrantes de la protesta, entre ellos, el decano de la UTN Concordia Jorge Penco. " Es una situación complicada no solamente para las universidades, sabemos que hay otra gente que también está pasando bastante mal la situación y nuestra petición es la Ley de Financiamiento Universitario, que está en discusión en este momento", señaló el docente y directivo.

 

Quién agregó que, "la comunidad está notificada sobre lo que sucede, aunque muchas veces por cuestiones laborales, hay gente que se puede sumar y hay otra gente que no se puede sumar, pero el reclamo es muy aceptado y esperando que realmente tenga una solución favorable".

 

 

 

Por último, Penco detalló que "hay un montón de programas que se han suspendido, las becas estudiantiles también están menospreciadas, la ciencia y tecnología está prácticamente suspendida y las obras de infraestructura por supuesto que no hay nada".

 

 

 

También voces por el Garrahan

 

 

Por otro lado, Amanda Bordagaray - desde la Fundación Garrahan - recordó que en su caso "hace veinte años que trabajo para la fundación y en realidad las cosas se pelean siempre pero esto ahora es un sinsentido".

 

Según valoró, la situación "no tiene ni ton ni son porque los chicos se enferman y hay que atenderlos pero los médicos se tienen que ir porque no les alcanza para vivir; esa es la cuestión".

 

 

La voz de los estudiantes

 

 

 

Los testimonios de jóvenes también se escucharon. "Es una semana especial y conmueve porque la universidad para nosotros es una segunda casa", destacó María una alumna de UADER. Quién subrayó la importancia de la lucha "peleando por una causa tan importante".

 

En esa misma dirección, Dulce, una estudiante del Profesorado de Música del Bachillerato Artístico, afirmó que le "parece necesario venir a defender la educación pública, es algo que desde muy chica aprendí, acompañando a mi mamá".

 

Por su parte, Franco, alumno terciario de Concordia, dijo que "en nuestro nivel también estamos pagando el ajuste, manifestándonos contra los vetos y demostrándole a este gobierno que no vamos a permitir semejante ajuste a la población".

 

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso