Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Ciclo de Murgas uruguayas en concepción del Uruguay

El ciclo incluye la presentación de agrupaciones uruguayas en el auditorio municipal Carlos María Scelzi, con funciones realizadas en junio, agosto y ahora septiembre.

11 de Septiembre de 2025
El ciclo de Murgas continúa en septiembre.
El ciclo de Murgas continúa en septiembre.

El intendente José Lauritto, junto a la viceintendenta Rossana Sosa Zitto y al coordinador de Cultura Guillermo Lugrín, recibió en su despacho a Mauro Richard, integrante de la murga local y asociación civil sin fines de lucro Puntuales pa’ la Tardanza, para la entrega de un aporte económico en el marco de la presentación de murgas durante este año en la ciudad.

 

El ciclo incluyó la presentación de agrupaciones uruguayas en el auditorio municipal Carlos María Scelzi, con funciones realizadas en junio, agosto y septiembre. Las murgas que se presentaron fueron Doña Bastarda, Asaltantes con Patente, Curtidores de Hongos y el pasado fin de semana, Queso Magro.

 

Sobre esto, Mauro Richard resaltó: “Por suerte pudimos armar ese ciclo que tanto se quería hacer y las cuatro noches estuvieron muy bien de público.

Queso Magro, la murga que se presentó el pasado fin de semana forma parte del grupo de Murga Joven, que son murgas amateurs que suelen participar en los concursos previos al carnaval mayor de Montevideo”.

 

En cuanto al vínculo con el público uruguayense, expresó: “Todas las murgas se fueron contentas, más que nada por el público que las recibió, porque a los uruguayenses les gusta la murga. Las personas que vienen son siempre las mismas; es poca la gente nueva que se acerca, pero una vez que lo hace, sigue viniendo siempre”.

 

Finalmente, concluyó recordando la identidad local en este género: “Por el momento, Puntuales pa’ la Tardanza es la única murga de Concepción del Uruguay, donde su presidenta es Analía Arce y el tesorero Miguel Da Silva”.

 

Las murgas que llegaron a La Histórica

 

Doña Bastarda: es una murga uruguaya, campeona del Carnaval de Montevideo 2025. Con un estilo que combina humor, crítica social y potencia coral, se ha consolidado como referente del género. Su espectáculo “En La Mala” la llevó de gira por Argentina, con presentaciones en Rosario, La Plata y Concepción del Uruguay.

 

Asaltantes con Patente: fundada en 1928 es una de las murgas más tradicionales del carnaval uruguayo, y es histórica en su categoría. Su nombre recuerda el asalto a la casa de "Messina", hecho que conmocionó a la sociedad uruguaya. Tuvo su debut en un concurso de agrupaciones el 24 de febrero de 1929.

 

Curtidores de Hongos: comenzó en 1912, es la segunda murga más antigua del Uruguay y ganadora del premio mayor del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas en 13 oportunidades.

 

Queso Magro: creada en 1999 en el marco del “Encuentro de Murga Joven”, obtuvo varios premios y tiene sus raíces en el Centro Israelita de Montevideo.

 

Repertorio

 

El repertorio de las murgas se caracterizó por la sátira política, la crítica social, la ridiculización de modas y costumbres, además de la referencia a temas de actualidad.

 

Con estos eventos, la Municipalidad de Concepción del Uruguay destaca la importancia de las murgas como expresión artística, valorándolas como sinónimo de cultura popular e integración comunitaria, con participación activa de la comunidad uruguayense y uruguaya.

Temas:

Murgas Cultura

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso