Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La imágen de Milei en Entre Ríos también sintió el impacto del escándalo de los audios

Así lo dimensionan sondeos de opinión realizados recientemente por una de las consultora de mayor prestigio y trayectoria a nivel provincial. Sin embargo, se aclara que esa pérdida de imágen, "no es lo mismo que decir intención de voto".

9 de Septiembre de 2025
Javier MIlei y su hermana Karina Milei
Javier MIlei y su hermana Karina Milei

Escándalo de los audios. Tras el cimbronazo que significó el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el consultor Jorge Majluf, titular del Grupo Mercado, dio información actualizada de cara a las elecciones legislativas de octubre.

 

En caída

 

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Majluf comentó que los audios filtrados hicieron mella en el capital simbólico del gobierno nacional, sobre todo en la imagen del presidente Javier Milei. "Fue un hecho absolutamente determinante", pero sobre todo, "como potenciador de la situación económica que se venía manifestando en forma negativa desde fin de julio o principio de agosto". Destacando que "las encuestas estaban hechas posteriormente a eso y el caso Spagnuolo está en la agenda hace tres semanas aproximadamente".

 

Según el profesional, "la esencia o la cuestión medular del resultado tiene que ver con el malestar económico, el malestar en general, particularmente como el punto de arranque, ya que desde hace un tiempo que la gente la percibe, la siente negativa y angustiante en algunos casos". Con casos particualres, "donde la cosa que se ha ido agudizando a lo largo del tiempo y esa luz al final del túnel que mucha gente veía meses atrás, ahora la ve más difusa o no la ve".

 

Disparadores

 

Después, diferenció el consultor, "como las fotos de Olivos en pandemia, existen estos escándalos, que son puntuales, tan disruptivos y marcan un quiebre o una aceleración de una tendencia".

 

El titular del Grupo Mercados afirmó que, en Entre Ríos, "nosotros tenemos mediciones de ciudades independientes, algunas chicas, algunas grandes, que más o menos con bastante precisión te dan para dónde va o para dónde fue el humor social; y magnificar o cuantificar qué daño le ha hecho a la imagen del presidente y a la gestión nacional en general".

 

Jorge Majluf, titular del Grupo Mercado.
Jorge Majluf, titular del Grupo Mercado.

 

En ese contexto, informó que tras el escándalo "el daño es claro y significativo, estamos hablando de una pérdida de imagen de Milei, de 10 puntos; un poquito más incluso". Majluf aclaró, que esa pérdida "no es lo mismo que decir intención de voto". Si no que se trata de, especificamente, "que el presidente perdió en cuanto a su valoración de su gestión de gobierno o de su imagen personal".

 

 

Es la economía

 

De todas maneras, el profesional insistió que el escándalo "es un multiplicador de un producto y ese producto es la economía". Reconociendo que, si "si eso funciona (por la economía), los hechos de corrupción, los modales, los insultos, todo eso molesta, pero la ecuación en la mente de la mayoría de los lectores seguirá siendo positiva".

 

Ahora, "si la economía no funciona, no hay crecimiento económico y no hay bienestar, todos esos mismos factores se multiplican de una manera exponencial, por supuesto de forma negativa", concluyó Majluff.

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso