Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Ambientalistas denuncian que el gobierno fomenta la instalación de cotos de caza en la provincia

La lucha contra la caza de especies autóctonas en la provincia de Entre Ríos continúa y ambientalistas denunciaron la implementación de facilidades y exenciones impositivas para este tipo de empresas.

1 de Septiembre de 2025
Ambientalistas críticos ante las facilidades para los cotos de caza.
Ambientalistas críticos ante las facilidades para los cotos de caza.

Ambientalistas denuncian facilidades para la caza. En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesor Gabriel Bonomi, referente del Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres y su Ambiente (CEYDAS), se refirió a la situación de los cotos de caza en la provincia y criticó el accionar del gobierno.

 

Al respecto, recordó que “el Régimen de Incentivos a las Nuevas Inversiones (RINI)”, consiste en “facilidades y exenciones impositivas para que se instalen distintas empresas y emprendimientos en la provincia”. Sin embargo, destacó que “en este caso, no se trata de una industria, ni de turismo, ni de actividades productivas, sino que se trata de un negocio que realmente tiene una mala imagen en la provincia, que ha sido muy criticado y atenta contra el patrimonio natural”.

 

Dicho esto, subrayó que “el gobierno de Frigerio otorga exenciones impositivas muy importantes, de incluso el 100% en Ingresos Brutos, impuesto automotor, inmobiliario y reintegros energéticos, para que se vengan a instalar cotos de caza en la provincia de Entre Ríos”.

 

Desinterés por la conservación

 

Según sus palabras, estas medidas “son económicas, sin lugar a duda, y hay una total desidia y desinterés de este gobierno hacia la conservación y la protección del ambiente y la biodiversidad”.

 

No obstante, reconoció que “también hay una cierta complicidad entre el gobierno provincial y aquella organización que está nucleando a todos los cotos de caza de la provincia de Entre Ríos, que es la Cámara Argentina de Turismo Cinegético (CATCYC)”.

 

Según sus palabras, la cámara “es la principal incursora de la caza en el país y dialoga de manera muy especial con los gobiernos para que se autorice la caza, porque en este caso no creo que los estén presionando”.

 

Actividad destructiva

 

A diferencia de otras provincias, Bonomi señaló que “Entre Ríos es una de las que más apuesta por el turismo cinegético, la caza de animales autóctonos”.

 

Mientras que “Misiones y Corrientes, por otro lado, apuestan por un turismo de naturaleza, que invita a disfrutar de manera pacífica de las bondades y los tesoros naturales que tienen y no a realizar una actividad que es contaminante y destructiva”.

 

En base a esto, subrayó que “estamos destruyendo nuestro ecosistema con actividades de este tipo, que increíblemente están siendo fomentadas por el gobierno de la provincia”.

 

Turismo para extranjeros

 

Por otro lado, Bonomi aclaró que este es “un turismo para extranjeros”, porque “los costos de esta actividad son imposibles de pagar para un turista argentino”. Según sus palabras, quienes visitan la provincia con estos intereses “están pagando 3000 o 4000 dólares por excursión”.

 

Sin embargo, remarcó que “esto no tiene un derrame en la sociedad y ya fue demostrado. Hay una acción judicial actualmente en curso en contra de la habilitación de la caza de aves autóctonas. El gobierno tiene una acción judicial en su contra. Además, hay antecedentes judiciales que han declarado como inconstitucionales y violatorias de varios tratados internacionales a resoluciones exactamente iguales”.

 

Es por eso que “esto es abiertamente ilegal e inconstitucional. La gente por ahí no sabe a qué nos estamos enfrentando, qué es lo que está fomentando el propio gobierno. Es una actividad millonaria que deja muchísimo dinero, pero el derrame económico en la sociedad es mínimo. Sino que es para unos pocos poderosos que regentean estos cotos”.

 

Signos políticos

 

Por último, Bonomi aclaró que “esto ya venía desde el gobierno de Bordet. Fuimos muy pero muy críticos ante su gobierno e incluso iniciamos acciones judiciales en contra de ellos y las ganamos dos veces”.

 

Por eso, manifestó que “a nosotros no nos interesa en absoluto el signo político que autorice estas matanzas”, sino que “vamos a ser críticos con cualquier gobierno irresponsable que autorice este negocio de crueldad que atenta contra nuestro patrimonio natural”.

 

Finalmente, reconoció que “nunca un gobierno en la provincia de Entre Ríos se atrevió a tanto. Una cosa es autorizar la matanza de aves con cupos limitados y otra cosa es fomentar para que se vengan a instalar en Entre Ríos cotos de caza. Esto es vergonzoso, indignante y muy preocupante para el futuro”.

Temas:

ENTRE RIOS Caza Cotos Provincia Ambiente

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso