

Vacaciones de invierno en Concordia. En diálogo con Diario Río Uruguay, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Concordia, Laureano Schvartzman, aseguró que “la cuestión macroeconómica nacional está impactando en el turismo, básicamente por el tipo de cambio, que hace que sea conveniente y muy interesante para muchos argentinos viajar al exterior”.
Según los datos de la Cámara Argentina del Turismo, precisó que “en este año aumentó casi el 70% el turismo emisivo internacional y, a su vez, se redujo un 40% del turismo emisivo internacional”, que “en nuestro caso lo notamos claramente con mucho menor afluencia de uruguayos”.
Como tercer factor, mencionó el caso de “la pérdida del poder adquisitivo, con menos viajes de los argentinos por Argentina o menos cantidad de gasto turístico”, una situación que “afecta a todo el país, pero también impacta a Concordia”.
Vacaciones de invierno
En cuanto al receso invernal, destacó que “esta es la primera vez que las vacaciones en Argentina están escalonadas en cuatro semanas”, ya que “históricamente, se concentraban en dos semanas”.
Al respecto, el funcionario apuntó que “cuando concluye Entre Ríos, Santa Fe, entre otras, recién ahí arranca provincia de Buenos Aires y CABA, que son nuestros principales centros de emisión de turistas”, que desde un punto de vista turístico “es hasta positivo y lo estamos viendo en los datos”.
En base a esto, mencionó que “a partir de este fin de semana, ya vemos datos de un repunte en la ocupación”, teniendo en cuenta que “la semana pasada, para hablar de datos concretos, tuvimos un poco menos del 50% de ocupación”, pero “levemente vamos viendo cómo aumenta”.
Innovación turística
Desde el municipio de Concordia, Schvartzman valoró que “vamos logrando cierto posicionamiento, principalmente por una estrategia de promoción sostenida y por ciertas innovaciones que hemos implementado”.
A modo de ejemplo, explicó que “somos la única ciudad del país que lanzó el kit ‘Concordia en tus sentidos’, que busca poner en valor nuestra identidad local y es como un mimo, una atención, un atributo diferencial que no se ofrece en ningún otro destino del país”.
Debido a esto, valoró que “más allá del contexto complejo, nos entusiasma trabajar y pensar cómo nos diferenciamos, afinando la creatividad y la innovación”.
Concordia y Salto
Consultado sobre la posibilidad de impulsar iniciativas junto a la ciudad de Salto, a raíz de las declaraciones del flamante intendente de la ciudad, Carlos Albisu, aseguró que “tenemos un gran potencial y hay una gran oportunidad”, por lo que “ojalá sea el momento de que lo plasmemos en acciones concretas y en voluntad sostenida”.
“Ojalá se de la oportunidad de profundizar este tipo de articulación, de trabajo conjunto”, agregó el funcionario y comentó que desde el municipio se considera “planificar una reunión en Salto para invitar a las nuevas autoridades a sumarse a este trabajo colaborativo”, en vista de “la diversidad y la calidad de experiencias que podemos vender y mostrar”.
A modo de ejemplo, mencionó que “el Carnaval de Concordia es distinto al Carnaval de Salto. Cada uno tiene sus atractivos, así como otros tantos productos. Tenemos un montón de oportunidades de generar circuitos o productos compartidos”, por lo que “ojalá haya voluntad y vocación de los gestores públicos”.